Revisión sobre mejora de la gestión del agua en la minería informal de oro en Colombia

Colombia es uno de los mayores productores de oro en América Latina, y recientemente ha aumentado su producción, especialmente en los departamentos de Antioquia, Chocó, Bolívar y Córdoba, los cuales en 2014 tuvieron una participación del 90% en la producción total de oro del país. La mayor p...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Facultad de Ingeniería 2016-06, p.174
Hauptverfasser: Bustamante, Natalia, Danoucaras, Natasha, McIntyre, Neil, Díaz-Martínez, Juan Carlos, Restrepo-Baena, Oscar Jaime
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Colombia es uno de los mayores productores de oro en América Latina, y recientemente ha aumentado su producción, especialmente en los departamentos de Antioquia, Chocó, Bolívar y Córdoba, los cuales en 2014 tuvieron una participación del 90% en la producción total de oro del país. La mayor parte de esta producción proviene de la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala (ASGM, por sus siglas en ingles). Simultáneamente a este aumento en la producción, existe una preocupación por la contaminación que se genera sobre los recursos hídricos del país, debido a que la mayoría de minas artesanales e informales arrojan los relaves o desechos del proceso de recuperación de oro a los afluentes hídricos sin recibir ningún tipo de tratamiento previo. Esta situación ha despertado preocupación en las comunidades cuya economía se ha visto afectada, pues el agua que proviene de los ríos no solo es utilizada para satisfacer sus necesidades, sino también en la agricultura para el riego de los cultivos. En este trabajo se exponen tres desafíos actuales que posee el país frente a la utilización del agua en la mineria de oro tradicional, estos retos fueron identificados gracias a la colaboración del gobierno local, entes académicos, las autoridades ambientales, consultores y la industria minera. Estos desafíos son: la contaminación de los ríos producto de los desechos o relaves de la mineria artesanal de oro, la protección de los acuíferos y los cambios en la sedimentación natural de los ríos. En este artículo se propone, además, una metodología con el fin de llevar acabo prácticas de sostenibilidad con el medio ambiente. En particular, este trabajo identificó la oportunidad de colocar en práctica una serie de métodos para la adecuada utilización del agua y el tratamiento de residuos contaminantes generados por las minas tradicionales en el proceso de recuperación de oro. El documento también destaca la importancia de la comunidad minera artesanal y entes gubernamentales como el gobierno y las universidades, con el fin de crear conciencia sobre la importancia del agua. Esta investigación ofrece la oportunidad de crear discusiones que ayudan a los mineros artesanales a gestionar prácticas sostenibles para la utilización del agua en los procesos mineros, a través de la implementación de tecnologías no contaminantes. Minería artesanal, agua, contaminación, sostenibilidad, tecnología Colombia is one of the largest prod
ISSN:0120-6230
DOI:10.17533/udea.redin.n79a16