Cobertura de vegetacion natural en Parques Nacionales de Cuba: analisis multitemporal y variacion futura de las condiciones bioclimaticas
Una de las formas más eficientes de evaluar los cambios históricos en las propiedades de la cobertura vegetal a gran escala, es mediante índices de vegetación que derivan de las técnicas de percepción remota. Debido a la ausencia de información sobre las dinámicas de la vegetación en áreas protegida...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista del Jardín Botánico Nacional 2016-01, Vol.37, p.93 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Una de las formas más eficientes de evaluar los cambios históricos en las propiedades de la cobertura vegetal a gran escala, es mediante índices de vegetación que derivan de las técnicas de percepción remota. Debido a la ausencia de información sobre las dinámicas de la vegetación en áreas protegidas cubanas, el presente estudio tiene como objetivo la evaluación de la variabilidad del índice de Campo Continuo de Vegetación en las formaciones vegetales naturales de 10 Parques Nacionales de Cuba, desde 2000 al 2010, así como de la variación futura de las condiciones bioclimáticas sobre estas formaciones. Se utilizó la capa producto anual de este índice, obtenida a partir del sensor MODIS, que presenta una resolución de 250 m y que cuantifica el porcentaje de cobertura vegetal en un área determinada. Se generaron 1000 puntos aleatorios en cada área de estudio de los cuales se extrajo el valor del índice. El análisis multitemporal incluyó la comparación del porcentaje de cobertura de las formaciones vegetales durante 11 años consecutivos. Se estimaron los rangos ambientales de cada formación y se evaluaron los cambios de estos en dos proyecciones futuras: bc26bi50 y bc85bi50 para el escenario BCC-CSM1-1 correspondiente a 2050. En el período evaluado, la cobertura vegetal total varió ligeramente, en cinco Parques Nacionales aumentó y en cinco disminuyó. En cada Parque Nacional la cobertura de las formaciones vegetales se mantuvo constante con pequeñas fluctuaciones. No se detectaron cambios significativos entre los rangos ambientales actuales y las proyecciones futuras. Conocer los cambios históricos ocurridos en los ecosistemas terrestres de Cuba, así como, las posibles afectaciones que tendrán lugar por el efecto del cambio climático, son elementos fundamentales para diseñar acciones para la protección de los mismos. Palabras claves: formaciones vegetales, Índice de Campo Continuo de Vegetación, MODIS, rangos ambientales One of the most effective ways of evaluating the historical changes in the properties from the vegetation cover to great scale is by techniques of remote perception, by spectral vegetation indexes. Considering the absence of information on the dynamics of the vegetation in Cuban protected areas, the present study has as objective to evaluate the variability of Continuous Vegetation index in the natural vegetal formations in 10 National Parks of Cuba, from 2000 to 2010, as well as the impact of climatic change on these formations. The product |
---|---|
ISSN: | 0253-5696 |