Contexto institucional e impactos socioeconómicos y ecológicos de la agricultura orgánica en la caficultura tradicional, municipio Andrés Bello, estado Mérida-Venezuela
En esta investigación se realiza un análisis del contexto institucional e impactos socioeconómicos y ecológicos referente a la introducción de la agricultura orgánica en sistemas cafetaleros tradicionales en el municipio Andrés Bello del estado Mérida, Venezuela. Para ello se adaptó y aplicó la meto...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista geográfica venezolana 2015-07, Vol.56 (2), p.163 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En esta investigación se realiza un análisis del contexto institucional e impactos socioeconómicos y ecológicos referente a la introducción de la agricultura orgánica en sistemas cafetaleros tradicionales en el municipio Andrés Bello del estado Mérida, Venezuela. Para ello se adaptó y aplicó la metodología 'Monitoreo y Valoración del Impacto', propuesta por Herweg y Steiner en 2002, considerando la experiencia desarrollada por la Cooperativa Quebrada Azul. Los resultados se obtuvieron mediante observación de campo y entrevistas sistematizadas con los miembros de la cooperativa, asesores de las ONG y funcionarios públicos de instituciones relacionadas y revisión de documentos históricos; todo ello acompañado de la respectiva sustentación teórica. Se pone en evidencia las condiciones locales y los múltiples cambios positivos que se han dado a través de la implementación y consolidación de este tipo de modelo productivo; manifestándose, a la vez, aspectos que se deberán mejorar para lograr un aprovechamiento óptimo del sistema. |
---|---|
ISSN: | 1012-1617 |