La intervención socioeducativa para el fortalecimiento de las comunidades
El artículo tiene como propósito pensar y recrear el debate en torno a la intervención socioeducativa. Invita a resignificar las formas de la intervención. Se enfatiza en la necesidad de problematizar dentro de un proceso donde el educador queda incluido, como sujeto de la experiencia. Se asume la i...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Santiago 2014-01 (133), p.41 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo tiene como propósito pensar y recrear el debate en torno a la intervención socioeducativa. Invita a resignificar las formas de la intervención. Se enfatiza en la necesidad de problematizar dentro de un proceso donde el educador queda incluido, como sujeto de la experiencia. Se asume la intervención como una praxis intencionada, regulada por un coordinador grupal que se desempeña en un determinado rol de educador, promotor, terapeuta, investigador, mediador o facilitador. Se destacan la tradición reflexiva de Paulo Freire y Enrique Pichón Riviere, cuyos aportes reducen los inmensos peligros de una intervención socioeducativa instrumental. |
---|---|
ISSN: | 0048-9115 |