Aplicación de la realidad aumentada a los procedimientos odontológicos

La irrupción de las Tecnologías de la información (TIC] enriquecen el proceso enseñanza-aprendizaje; el uso de los ambientes en realidad aumentada como apoyo a los procedimientos odontológicos mediante la utilización de procesos educativos en la preclínica de ortodoncia surge como alternativa para m...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Redes de Ingenierâia 2015-07, Vol.6, p.77
Hauptverfasser: Paez Paez, Jaime Alberto, Cortes Mendez, Jairo Augusto, Gonzalez Bernal, Maria Alejandra, Ruiz Gómez, Adiela
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La irrupción de las Tecnologías de la información (TIC] enriquecen el proceso enseñanza-aprendizaje; el uso de los ambientes en realidad aumentada como apoyo a los procedimientos odontológicos mediante la utilización de procesos educativos en la preclínica de ortodoncia surge como alternativa para mejorar la práctica de los estudiantes en diferentes rutinas. Objetivo general: Diseñar, implementar y evaluar una aplicación de la realidad aumentada como apoyo a los procedimientos odontológicos, mediante la utilización de procesos educativos en la preclínica de ortodoncia. Materiales y métodos: La investigación se realizará en tres fases: fase 1: Se hará el estudio diagnóstico y diseño de la propuesta pedagógica donde Se contemplaran las necesidades de contar con ésta estrategia, los participantes a los que va dirigida la aplicación de la realidad aumentada, los Conocimientos previos con los que debe contar el usuario de la aplicación. La fase 2: Corresponde al desarrollo de la aplicación, en esta se analizaran los requerimientos de información sobre el tema, el diseño de la aplicación y se elaborará el prototipo para ser evaluado interna y externamente para aprobación definitiva. Fase 3: Denominada de Implementación y evaluación definitiva, se aplicará un instrumento de validación en prueba de campo así: La evaluación de contenidos académicos se realizará siguiendo el diseño pos prueba y grupo control, en el que se seleccionará al azar un grupo control y un grupo experimental, con el propósito de manipular la variable independiente poniendo en práctica el principio de presencia ausencia y observando el comportamiento de la variable dependiente. Aplicando la estrategia didáctica propuesta se determinará si esta es una herramienta más eficaz que el método de enseñanza tradicional para la enseñanza de los contenidos relacionados con doblaje de alambres en ortodoncia. Los resultados esperados de la investigación son: Una aplicación en ambiente de realidad aumentada como apoyo a los procedimientos odontológicos, mediante la utilización de procesos educativos en la preclínica de ortodoncia.
ISSN:2248-762X
2248-762X