Fronteras en construcción: diferenciación social y desterritorialización en el sur Ibérico
Durante las tres últimas décadas, numerosos/as arqueólogos/as han discutido extensamente sobre el ritual funerario original de las poblaciones del sur ibérico entre los siglos IXy VI a.C., esto es, cremación o inhumación. Este debate está además conectado con la existencia o no de complejida...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Complutum 2015-01, p.189 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Durante las tres últimas décadas, numerosos/as arqueólogos/as han discutido extensamente sobre el ritual funerario original de las poblaciones del sur ibérico entre los siglos IXy VI a.C., esto es, cremación o inhumación. Este debate está además conectado con la existencia o no de complejidad social antes de la llegada fenicia, con la aparición de una élite "orientalizada" y con la adopción de nuevos objetos y prácticas por las poblaciones locales. En este artÃculo hago uso del concepto deleuziano de "desterritorialización" y lo asocio con el de "frontera" desarrollado por Anzaldúa para interpretar la sociedad del Sur Ibérico. Para ello, analizo la evidencia funeraria indÃgena y cuestiono la división estricta entre cremación e inhumación en la región; asà como examino la profundidad y significado de los cambios funerarios en las comunidades locales. |
---|---|
ISSN: | 1131-6993 |
DOI: | 10.5209/rev_CMPL.2015.v26.n1.49347 |