Capacidad de carga en grandes recursos turístico-culturales
El concepto de capacidad de carga turística ha sido ampliamente difundido en la literatura científica desde su acuñación en la década de los años sesenta del siglo XX. Sin embargo, su aplicación en recursos y destinos turísticos de dominante patrimonial presenta un menor desarrollo. En este artículo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anales de geografía de la Universidad Complutense 2012-07, Vol.32 (2), p.253-274 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El concepto de capacidad de carga turística ha sido ampliamente difundido en la literatura científica desde su acuñación en la década de los años sesenta del siglo XX. Sin embargo, su aplicación en recursos y destinos turísticos de dominante patrimonial presenta un menor desarrollo. En este artículo se recoge la evolución científica de los planteamientos con que se ha abordado su estudio prestando especial atención a los enfoques que han guiado el posicionamiento de organismos internacionales que sientan doctrina en el ámbito de la gestión turística del patrimonio (ICOMOS, el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo). Se presenta así mismo una propuesta metodológica para la elaboración de estudios de capacidad de carga en grandes recursos turístico-patrimoniales y se muestra su aplicación en dos grandes referentes patrimoniales de España: la Catedral de Santiago de Compostela y la Real Colegiata de San Isidoro de León. |
---|---|
ISSN: | 0211-9803 |
DOI: | 10.5209/rev_AGUC.2012.v32.n2.39720 |