Incertidumbre institucional y preferencias por forma de gobierno: la polarización en la elección presidencial de julio 2006 y la consolidación de la democracia en México
En este artículo se demuestra que existió una relación de correspondencia entre la polarización que, expresada en percepciones de certidumbre e incertidumbre institucional, surgió sobre la confiabilidad de la elección Presidencial de julio del 2006 y sus resultados y la preferencia o no por la democ...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Mexicana de Analisis Politico y Administracion Publica (REMAP) 2012-01, Vol.1 (1), p.143-179 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo se demuestra que existió una relación de correspondencia entre la polarización que, expresada en percepciones de certidumbre e incertidumbre institucional, surgió sobre la confiabilidad de la elección Presidencial de julio del 2006 y sus resultados y la preferencia o no por la democracia como forma de gobierno. Por otra parte se analizan los precedentes que llevaron a un resurgimiento de las percepciones de incertidumbre institucional en el contexto de la sucesión Presidencial. La evidencia principal proviene de la encuesta postelectoral realizada por el Proyecto de Elecciones Nacionales Comparadas. El trabajo concluye que la relación que se presenta tiene implicaciones para el proceso de consolidación democrática en México, el cual no puede trascender aún la etapa de la estabilización de las reglas electorales.Palabras clave: Consolidación Democrática, Polarización,Percepciones de Incertidumbre Institucional, Elecciones Presidenciales en México. |
---|---|
ISSN: | 2007-4425 2007-4638 |
DOI: | 10.15174/remap.v1i1.7 |