Tras las huellas de Jorge Juan: una mirada geografica sobre Francisco Jose de Caldas
Francisco José de Caldas hizo parte del grupo de criollos ilustrados que desempeñaron un papel destacado en el periodo anterior a la independencia de Nueva Granada. El neogranadino tenia gran afición por las ciencias, especialmente por la astronomía. El momento histórico en el cual vivió Francisco J...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Entorno geografico 2007-01, p.189 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Francisco José de Caldas hizo parte del grupo de criollos ilustrados que desempeñaron un papel destacado en el periodo anterior a la independencia de Nueva Granada. El neogranadino tenia gran afición por las ciencias, especialmente por la astronomía. El momento histórico en el cual vivió Francisco José de Caldas hizo que su gusto por las ciencias pasara del mero gusto por el saber a la conciencia de lo que ese saber significaba. Los ilustrados de la peninsula ibérica habían acuñado el concepto "ciencia útil" para promover y estimular el desarrollo de la educación y del saber en los territorios españoles peninsulares y de ultramar. Don Francisco José hizo suyo el concepto de "ciencias útiles", tan caro a los ideales ilustrados españoles. En nuestro concepto, fue esa circunstancia la que lo hizo transitar de la astronomía observacional y teórica a la astronomía práctica, fundamentalmente, a la geodesia y a la cartografía. Se trata de un científico criollo educado en el paradigma de la Física de Newton y de la Astronomía consecuente con ella; un científico, que en su etapa de estudiante, recibió conocimientos de Geometría esférica, que le fueron muy útiles para realizar los cálculos que las determinaciones astronómicas le exigirían. |
---|---|
ISSN: | 1692-0074 |