Adaptaciones estructurales de dos orquideas epifitas simpatricas en un bosque nuboso de un campo rupestre del sureste de Brasil
La sobrevivencia de las plantas epÃfitas a su ambiente depende de las adaptaciones vegetativas que les permiten afrontar diferentes tipos de estrés. Basado en la diversidad estructural de las Orchidaceae, el presente estudio tiene por objetivo relatar la estructura anatómica de Dichaea cogniauxia...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de biología tropical 2013-09, Vol.61 (3), p.1053 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La sobrevivencia de las plantas epÃfitas a su ambiente depende de las adaptaciones vegetativas que les permiten afrontar diferentes tipos de estrés. Basado en la diversidad estructural de las Orchidaceae, el presente estudio tiene por objetivo relatar la estructura anatómica de Dichaea cogniauxiana y Epidendrum secundum con relación a los distintos ambientes donde viven. Hojas y raÃces fueron recolectados en un bosque nuboso de un campo rupestre en la Serra da Piedade, Brasil. Dichaea cogniauxiana está adherida a los troncos, en sitios con alta humedad atmosférica y sombra, mientras que E. secundum está localizada en el margen del bosque nebular, en sitios más iluminados. Las hojas de E. secundum tienen una cutÃcula más gruesa y un mayor número de estomas por área que las de D. cogniauxiana, caracterÃsticas coherentes con los diferentes patrones de exhibición a la luz del sol. Las cámaras supraestomáticas formadas por la cutÃcula pueden funcionar como una barrera de resistencia a la evaporación del agua. La suculencia de las hojas de E. secundum propicia el almacenamiento de ácidos orgánicos por la noche, y el almacenamiento de almidón puede estar implÃcito en el metabolismo de la PEP-carboxilasa. Las raÃces con mayor velamen y especializadas paredes gruesas de las células corticales (ambas en E. secundum) ayudan a la absorción e indican una mejor adaptación al ambiente con intensa radiación solar y probable alto déficit de agua. El engrosamiento de la pared celular en la exodermis de E. secundum puede conferir una protección más eficaz contra el exceso de transpiración en el margen del bosque nebular. Por otra parte, D. cogniauxiana además de ser epÃfita, está en una posición baja, en un ambiente sombreado y con una alta humedad relativa. Su velamen delgado permite la entrada de la baja luz disponible y la fotosÃntesis, produciendo oxÃgeno que ayuda a evitar la condición hipóxica. Palabras clave: Orchidaceae, anatomÃa, ambientes epÃfitos, anatomÃa ecológica, histoquÃmica. The survival of plants in epiphytic environments depends on vegetative adaptations capable to defraud different stresses. Based on the structural diversity of the Orchidaceae, the current study has the objective of relating the anatomical structure of Dichaea cogniauxiana and Epidendrum secundum with the distinct environments where they live. It was expected that, despite structural similarities as strategies for resource acquisition, some pec |
---|---|
ISSN: | 0034-7744 |