Abundancia y reproducción del pelícano pardo (Pelecanus occidentalis) en dos pequeñas bahías del Pacífico central, México

La abundancia y reproducción del pelícano pardo (Pelecanus occidentalis) se estudió en dos bahías del pacífico central Mexicano, Bahía de Navidad y Bahía Chamela, ubicadas en la costa de Jalisco. De diciembre de 2007 a noviembre de 2009 se registró mensualmente el número de pelícanos pardos en ambas...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta zoologica mexicana 2011-05, Vol.27 (2), p.257-271
Hauptverfasser: Hernández-Vázquez, Salvador, Iñigo-Elias, Eduardo, Hinojosa Larios, J. Ángel, Durand Martínez, Braulio, Rojo-Vázquez, J.A, Valadez González, Carmen
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La abundancia y reproducción del pelícano pardo (Pelecanus occidentalis) se estudió en dos bahías del pacífico central Mexicano, Bahía de Navidad y Bahía Chamela, ubicadas en la costa de Jalisco. De diciembre de 2007 a noviembre de 2009 se registró mensualmente el número de pelícanos pardos en ambas bahías, así como el número de nidos, huevos y pollos en la isla Cocinas. Se midió mensualmente la temperatura superficial del agua, nutrientes (NO2 -, NO3 -, NH4 + y PO4 -) y la productividad primaria (clorofila a). El mayor número de pelícanos se registró de enero a marzo, en ambas bahías. Hubo una mayor abundancia de aves en la Bahía Chamela, principalmente a principios de 2009. El período reproductivo del pelícano pardo se extendió de diciembre a julio en los dos años. El mayor número de nidos se observó en marzo y abril, con un estimado de 480 (90.7 nidos/hectárea) en toda la temporada de anidación del 2008, y de 1,200 (226.8 nidos/hectárea) en 2009. En 2008 se estimaron 1,310 huevos y 800 pollos, mientras que en 2009 se estimaron 3,348 huevos y 2,200 pollos. Tanto el número de aves, como el número de nidos, huevos y pollos registrados en 2009 fueron mayores cuando la temperatura del agua registró sus valores más bajos y la productividad primaria (clorofila a) y nutrientes, principalmente NO3 - y PO4 - más altos. Estas variables tienen un efecto directo en la concentración de un mayor número de peces.
ISSN:0065-1737
2448-8445
2448-8445
DOI:10.21829/azm.2011.272752