Estudio preliminar de los dípteros asociados a cebos de estiércol y carroña en un bosque serrano de Sierra de Minas, Uruguay

Se realizó un estudio preliminar sobre la estructura de los ensambles de dípteros coprófilos y necrófilos a nivel de familias, en un bosque serrano en Sierra de Minas, Uruguay. Asimismo se estableció la variación estacional de dicha estructura para ambos grupos de dípteros. Se realizaron muestreos m...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta zoologica mexicana 2012-05, Vol.28 (2), p.378-390
Hauptverfasser: Remedios, Mónica, Martínez, María, González-Vainer, Patricia
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se realizó un estudio preliminar sobre la estructura de los ensambles de dípteros coprófilos y necrófilos a nivel de familias, en un bosque serrano en Sierra de Minas, Uruguay. Asimismo se estableció la variación estacional de dicha estructura para ambos grupos de dípteros. Se realizaron muestreos mensuales durante un año, colocando durante una semana, seis trampas de caída, tres cebadas con estiércol vacuno y tres con hígado vacuno. Se recolectaron 3,142 individuos pertenecientes a 21 familias del Orden Diptera. Se registró por primera vez la familia Heleomyizidae en Uruguay. Las familias con mayor abundancia fueron Phoridae y Sphaeroceridae, representando el 58% del total de ejemplares recolectados. En las trampas con estiércol vacuno predominaron Sphaeroceridae (42%), Cecidomyiidae (14%) y Phoridae (12%). En las necrotrampas la familia más abundante fue Phoridae que representó el 59% del total de individuos, seguida de Drosophilidae (10%). Los dos ensambles presentaron el mismo patrón de variación estacional de la abundancia, con picos en otoño (marzo-abril) y en primavera (octubre-noviembre). La riqueza de familias del ensamble coprófilo fue mayor durante la primavera (octubre a diciembre) y en otoño (abril) mientras que el ensamble necrófilo presentó la mayor riqueza de familias solamente de octubre a noviembre. Este estudio constituye un primer paso en la generación de conocimientosacerca de la composición de las comunidades de dípteros en ambientes nativos en Uruguay.
ISSN:0065-1737
2448-8445
2448-8445
DOI:10.21829/azm.2012.282840