Caracterizacion de los lixiviados del vertedero de residuos solidos urbanos "Calle 100", ciudad de la Habana, Cuba

Aproximadamente 3 000 toneladas métricas de desechos son confinadas diariamente en los vertederos de la capital, de las cuales 1 800 son de origen orgánico con una humedad de hasta el 73 %, representando una alta producción de residuos líquidos (lixiviados) altamente contaminados y clasificados como...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de química 2010-01, Vol.22 (1), p.27
Hauptverfasser: Espinosa Lloréns, Ma. del C, López Torres, M, Pellón Arrechea, A, Gutiérrez Navarrete, J, León Hernández, Y, Álvarez Llaguno, Y, Correa Senciales, O, Rodríguez Petit, X, Morejón Montano, R, Oña, A, Robert, M, Agramonte, M, García, Y, González Suárez, A, Rodríguez Frade, N, Fernández Colomina, A
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Aproximadamente 3 000 toneladas métricas de desechos son confinadas diariamente en los vertederos de la capital, de las cuales 1 800 son de origen orgánico con una humedad de hasta el 73 %, representando una alta producción de residuos líquidos (lixiviados) altamente contaminados y clasificados como muy peligrosos. En Cuba no se cuenta con un sistema de recogida clasificada en origen, por lo que, en los vertederos, son depositados desechos de diversos orígenes. La situación hidrogeológica y el hecho de que los vertederos existentes en el país no estén impermeabilizados, convierte a los mismos en una amenaza de contaminación a los recursos hídricos. El objetivo del presente trabajo es ofrecer una panorámica de las caracterizaciones de los lixiviados del vertedero de Calle 100 (Ciudad de La Habana), realizadas en el período 2004-2008. Se realizaron mediciones de campo y en el laboratorio, estudiándose indicadores físico-químicos y microbiológicos como: temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, [DBO.sub.5], DQO, STD, SST y STV, metales pesados, [Cr.sup.+6], CN-totales, N-N[H.sub.3], N-N[O.sub.2], N- N[O.sub.3], N total, P total, aceites y grasas, fenoles, detergentes, alcalinidad, acidez, turbidez, empleando métodos normalizados o validados. Se compararon los resultados con los límites máximos permisibles promedios de la norma cubana NC 27:99, demostrándose la necesidad imperiosa de aplicar una alternativa de tratamiento a estas aguas residuales.
ISSN:0258-5995