Asentamientos formativos complejos en el centro-sur andino: cuando la periferia se constituye en núcleo

En el presente trabajo se discuten las implicancias difusionistas derivadas del enfoque de las relaciones centro-periferia y la tendencia a establecer vínculos de dependencia entre las sociedades de las subáreas de los Valles Occidentales y la Circunpuna respecto de las tierras altas nucleares duran...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Boletín de arqueología PUCP 2006-01 (10), p.321-356
1. Verfasser: Núñez, Lautaro
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el presente trabajo se discuten las implicancias difusionistas derivadas del enfoque de las relaciones centro-periferia y la tendencia a establecer vínculos de dependencia entre las sociedades de las subáreas de los Valles Occidentales y la Circunpuna respecto de las tierras altas nucleares durante los periodos Formativo Temprano y Medio del norte de Chile (1500 a.C. a 400 d.C.). Mediante el análisis de dos asentamientos complejos, Tulán-54 (3000 metros sobre el nivel del mar) y Caserones-1 (900 metros sobre el nivel del mar), se advierte que ha existido una sobrevaloración de los aportes alóctonos para explicar el surgimiento del sedentarismo asociado a prácticas formativas. La identificación de componentes arcaico-formativos transicionales sustenta la tesis autoctonista, que valoriza, más bien, el surgimiento de tempranas sociedades complejas regionales que establecieron relaciones de interacción paritaria y multidireccional en el área centro-sur andina.
ISSN:1029-2004
2304-4292
DOI:10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.014