Estrategia para promocionar las carreras de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. Un proyecto audiovisual

La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (FCFA-ULA), en el estado Mérida, Venezuela, requiere dar a conocer principios, acciones y alcances fundamentales de las carreras de Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, a fin de estimular el ingres...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista forestal venezolana 2009-01, Vol.53 (1), p.63
Hauptverfasser: Ramírez, Gustavo, Barragán, María, Vargas, Solange, Garay, Vicente, Rondón, María, Rondón, Luís, Soto, Ana Carolina
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 1
container_start_page 63
container_title Revista forestal venezolana
container_volume 53
creator Ramírez, Gustavo
Barragán, María
Vargas, Solange
Garay, Vicente
Rondón, María
Rondón, Luís
Soto, Ana Carolina
description La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (FCFA-ULA), en el estado Mérida, Venezuela, requiere dar a conocer principios, acciones y alcances fundamentales de las carreras de Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, a fin de estimular el ingreso de estudiantes en disciplinas reconocidas como prioritarias por el Estado venezolano. Para ello se produjo un documental titulado "Mundo Forestal", que muestra todas las actividades que se realizan en la facultad a través de las dependencias que la integran, lo cual requirió la realización de una investigación basada en la metodología cuantitativa del cuestionario, dirigida a: 1) determinar si los estudiantes del Ciclo Diversificado, mención Ciencias, del municipio Libertador del estado Mérida, poseen interés en el recurso forestal, los asociados al bosque y a las cuencas hidrográficas; en el conocimiento del espacio geográfico y territorial; en la investigación agropecuaria; en el desarrollo de procesos tecnológicos y en la problemática ambiental; y, 2) determinar el nivel de información que tienen los estudiantes con respecto a las carreras de la FCFA-ULA. A su vez, se aplicó una metodología cualitativa, mediante entrevistas, a los actores representativos de la FCFA-ULA como el Decano, directores de distintas dependencias, profesores y estudiantes, para diseñar la estructura narrativa del documental. Las grabaciones se realizaron en diferentes instalaciones de la institución en los estados Mérida, Táchira y Barinas. El documental referencia a la Facultad como "Una oportunidad de progreso para la juventud venezolana".
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>gale</sourceid><recordid>TN_cdi_gale_infotracmisc_A303642837</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><galeid>A303642837</galeid><sourcerecordid>A303642837</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-gale_infotracmisc_A3036428373</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqNjkFuAjEMRbMAqRR6h0isQRGBlO0IMeqCZbtGJjHIVSZBdgaJe3DgBk0PwMb28_e3PVITs9m4hXPGval3kV9j7Nq47UQ99lIYCl4I9BW4Bs5d9pQTsI4g2gMzci0CVtYt-D4WCE_cESZPVWozoxSIKPqum-5U-wMNnp9EN2ShMNgOWXSTAsqyKs97d_Qla-gD5RtJD3GmxmeIgh__earm7f5797W41K1HSudcf_YdiT821li3Xm3tp31t6g89U1Zp</addsrcrecordid><sourcetype>Aggregation Database</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Estrategia para promocionar las carreras de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. Un proyecto audiovisual</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Ramírez, Gustavo ; Barragán, María ; Vargas, Solange ; Garay, Vicente ; Rondón, María ; Rondón, Luís ; Soto, Ana Carolina</creator><creatorcontrib>Ramírez, Gustavo ; Barragán, María ; Vargas, Solange ; Garay, Vicente ; Rondón, María ; Rondón, Luís ; Soto, Ana Carolina</creatorcontrib><description>La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (FCFA-ULA), en el estado Mérida, Venezuela, requiere dar a conocer principios, acciones y alcances fundamentales de las carreras de Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, a fin de estimular el ingreso de estudiantes en disciplinas reconocidas como prioritarias por el Estado venezolano. Para ello se produjo un documental titulado "Mundo Forestal", que muestra todas las actividades que se realizan en la facultad a través de las dependencias que la integran, lo cual requirió la realización de una investigación basada en la metodología cuantitativa del cuestionario, dirigida a: 1) determinar si los estudiantes del Ciclo Diversificado, mención Ciencias, del municipio Libertador del estado Mérida, poseen interés en el recurso forestal, los asociados al bosque y a las cuencas hidrográficas; en el conocimiento del espacio geográfico y territorial; en la investigación agropecuaria; en el desarrollo de procesos tecnológicos y en la problemática ambiental; y, 2) determinar el nivel de información que tienen los estudiantes con respecto a las carreras de la FCFA-ULA. A su vez, se aplicó una metodología cualitativa, mediante entrevistas, a los actores representativos de la FCFA-ULA como el Decano, directores de distintas dependencias, profesores y estudiantes, para diseñar la estructura narrativa del documental. Las grabaciones se realizaron en diferentes instalaciones de la institución en los estados Mérida, Táchira y Barinas. El documental referencia a la Facultad como "Una oportunidad de progreso para la juventud venezolana".</description><identifier>ISSN: 0556-6606</identifier><language>spa</language><publisher>Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales</publisher><subject>Universities and colleges</subject><ispartof>Revista forestal venezolana, 2009-01, Vol.53 (1), p.63</ispartof><rights>COPYRIGHT 2009 Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>314,776,780</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Ramírez, Gustavo</creatorcontrib><creatorcontrib>Barragán, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Vargas, Solange</creatorcontrib><creatorcontrib>Garay, Vicente</creatorcontrib><creatorcontrib>Rondón, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Rondón, Luís</creatorcontrib><creatorcontrib>Soto, Ana Carolina</creatorcontrib><title>Estrategia para promocionar las carreras de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. Un proyecto audiovisual</title><title>Revista forestal venezolana</title><description>La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (FCFA-ULA), en el estado Mérida, Venezuela, requiere dar a conocer principios, acciones y alcances fundamentales de las carreras de Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, a fin de estimular el ingreso de estudiantes en disciplinas reconocidas como prioritarias por el Estado venezolano. Para ello se produjo un documental titulado "Mundo Forestal", que muestra todas las actividades que se realizan en la facultad a través de las dependencias que la integran, lo cual requirió la realización de una investigación basada en la metodología cuantitativa del cuestionario, dirigida a: 1) determinar si los estudiantes del Ciclo Diversificado, mención Ciencias, del municipio Libertador del estado Mérida, poseen interés en el recurso forestal, los asociados al bosque y a las cuencas hidrográficas; en el conocimiento del espacio geográfico y territorial; en la investigación agropecuaria; en el desarrollo de procesos tecnológicos y en la problemática ambiental; y, 2) determinar el nivel de información que tienen los estudiantes con respecto a las carreras de la FCFA-ULA. A su vez, se aplicó una metodología cualitativa, mediante entrevistas, a los actores representativos de la FCFA-ULA como el Decano, directores de distintas dependencias, profesores y estudiantes, para diseñar la estructura narrativa del documental. Las grabaciones se realizaron en diferentes instalaciones de la institución en los estados Mérida, Táchira y Barinas. El documental referencia a la Facultad como "Una oportunidad de progreso para la juventud venezolana".</description><subject>Universities and colleges</subject><issn>0556-6606</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2009</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqNjkFuAjEMRbMAqRR6h0isQRGBlO0IMeqCZbtGJjHIVSZBdgaJe3DgBk0PwMb28_e3PVITs9m4hXPGval3kV9j7Nq47UQ99lIYCl4I9BW4Bs5d9pQTsI4g2gMzci0CVtYt-D4WCE_cESZPVWozoxSIKPqum-5U-wMNnp9EN2ShMNgOWXSTAsqyKs97d_Qla-gD5RtJD3GmxmeIgh__earm7f5797W41K1HSudcf_YdiT821li3Xm3tp31t6g89U1Zp</recordid><startdate>20090101</startdate><enddate>20090101</enddate><creator>Ramírez, Gustavo</creator><creator>Barragán, María</creator><creator>Vargas, Solange</creator><creator>Garay, Vicente</creator><creator>Rondón, María</creator><creator>Rondón, Luís</creator><creator>Soto, Ana Carolina</creator><general>Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales</general><scope>INF</scope></search><sort><creationdate>20090101</creationdate><title>Estrategia para promocionar las carreras de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. Un proyecto audiovisual</title><author>Ramírez, Gustavo ; Barragán, María ; Vargas, Solange ; Garay, Vicente ; Rondón, María ; Rondón, Luís ; Soto, Ana Carolina</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-gale_infotracmisc_A3036428373</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>spa</language><creationdate>2009</creationdate><topic>Universities and colleges</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ramírez, Gustavo</creatorcontrib><creatorcontrib>Barragán, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Vargas, Solange</creatorcontrib><creatorcontrib>Garay, Vicente</creatorcontrib><creatorcontrib>Rondón, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Rondón, Luís</creatorcontrib><creatorcontrib>Soto, Ana Carolina</creatorcontrib><collection>Gale OneFile: Informe Academico</collection><jtitle>Revista forestal venezolana</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Ramírez, Gustavo</au><au>Barragán, María</au><au>Vargas, Solange</au><au>Garay, Vicente</au><au>Rondón, María</au><au>Rondón, Luís</au><au>Soto, Ana Carolina</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Estrategia para promocionar las carreras de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. Un proyecto audiovisual</atitle><jtitle>Revista forestal venezolana</jtitle><date>2009-01-01</date><risdate>2009</risdate><volume>53</volume><issue>1</issue><spage>63</spage><pages>63-</pages><issn>0556-6606</issn><abstract>La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (FCFA-ULA), en el estado Mérida, Venezuela, requiere dar a conocer principios, acciones y alcances fundamentales de las carreras de Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, a fin de estimular el ingreso de estudiantes en disciplinas reconocidas como prioritarias por el Estado venezolano. Para ello se produjo un documental titulado "Mundo Forestal", que muestra todas las actividades que se realizan en la facultad a través de las dependencias que la integran, lo cual requirió la realización de una investigación basada en la metodología cuantitativa del cuestionario, dirigida a: 1) determinar si los estudiantes del Ciclo Diversificado, mención Ciencias, del municipio Libertador del estado Mérida, poseen interés en el recurso forestal, los asociados al bosque y a las cuencas hidrográficas; en el conocimiento del espacio geográfico y territorial; en la investigación agropecuaria; en el desarrollo de procesos tecnológicos y en la problemática ambiental; y, 2) determinar el nivel de información que tienen los estudiantes con respecto a las carreras de la FCFA-ULA. A su vez, se aplicó una metodología cualitativa, mediante entrevistas, a los actores representativos de la FCFA-ULA como el Decano, directores de distintas dependencias, profesores y estudiantes, para diseñar la estructura narrativa del documental. Las grabaciones se realizaron en diferentes instalaciones de la institución en los estados Mérida, Táchira y Barinas. El documental referencia a la Facultad como "Una oportunidad de progreso para la juventud venezolana".</abstract><pub>Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales</pub></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0556-6606
ispartof Revista forestal venezolana, 2009-01, Vol.53 (1), p.63
issn 0556-6606
language spa
recordid cdi_gale_infotracmisc_A303642837
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects Universities and colleges
title Estrategia para promocionar las carreras de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. Un proyecto audiovisual
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T14%3A05%3A41IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-gale&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Estrategia%20para%20promocionar%20las%20carreras%20de%20la%20Facultad%20de%20Ciencias%20Forestales%20y%20Ambientales%20de%20la%20Universidad%20de%20Los%20Andes.%20Un%20proyecto%20audiovisual&rft.jtitle=Revista%20forestal%20venezolana&rft.au=Ram%C3%ADrez,%20Gustavo&rft.date=2009-01-01&rft.volume=53&rft.issue=1&rft.spage=63&rft.pages=63-&rft.issn=0556-6606&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cgale%3EA303642837%3C/gale%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_galeid=A303642837&rfr_iscdi=true