Estrategia para promocionar las carreras de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes. Un proyecto audiovisual
La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (FCFA-ULA), en el estado Mérida, Venezuela, requiere dar a conocer principios, acciones y alcances fundamentales de las carreras de Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, a fin de estimular el ingres...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista forestal venezolana 2009-01, Vol.53 (1), p.63 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (FCFA-ULA), en el estado Mérida, Venezuela, requiere dar a conocer principios, acciones y alcances fundamentales de las carreras de Ingeniería Forestal, Geografía y Técnico Superior Forestal, a fin de estimular el ingreso de estudiantes en disciplinas reconocidas como prioritarias por el Estado venezolano. Para ello se produjo un documental titulado "Mundo Forestal", que muestra todas las actividades que se realizan en la facultad a través de las dependencias que la integran, lo cual requirió la realización de una investigación basada en la metodología cuantitativa del cuestionario, dirigida a: 1) determinar si los estudiantes del Ciclo Diversificado, mención Ciencias, del municipio Libertador del estado Mérida, poseen interés en el recurso forestal, los asociados al bosque y a las cuencas hidrográficas; en el conocimiento del espacio geográfico y territorial; en la investigación agropecuaria; en el desarrollo de procesos tecnológicos y en la problemática ambiental; y, 2) determinar el nivel de información que tienen los estudiantes con respecto a las carreras de la FCFA-ULA. A su vez, se aplicó una metodología cualitativa, mediante entrevistas, a los actores representativos de la FCFA-ULA como el Decano, directores de distintas dependencias, profesores y estudiantes, para diseñar la estructura narrativa del documental. Las grabaciones se realizaron en diferentes instalaciones de la institución en los estados Mérida, Táchira y Barinas. El documental referencia a la Facultad como "Una oportunidad de progreso para la juventud venezolana". |
---|---|
ISSN: | 0556-6606 |