Determinacion de niveles de potencialidad torrencial de la cuenca del rio Mocoties, Merida, Venezuela
La cuenca del río Mocotíes, uno de los principales afluentes del río Chama, asiento de importantes centros urbanos y región clave para la producción agrícola, ha sido afectada por crecidas torrenciales por ser una zona muy frágil a eventos de precipitación extraordinarios, por las formaciones geológ...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista forestal venezolana 2009-01, Vol.53 (1), p.33 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La cuenca del río Mocotíes, uno de los principales afluentes del río Chama, asiento de importantes centros urbanos y región clave para la producción agrícola, ha sido afectada por crecidas torrenciales por ser una zona muy frágil a eventos de precipitación extraordinarios, por las formaciones geológicas y geomorfológicas susceptibles a procesos de degradación y movimientos de masa; ocupación anárquica y poco prudente de áreas e inadecuada intervención de los recursos naturales. Esta área es representativa de los Andes Venezolanos haciéndola adecuada para la aplicación de una metodología paramétrica que permita la determinación y ubicación geográfica de los diferentes niveles de potencialidad torrencial presentes en dicha cuenca. La metodología está integrada por parámetros interrelacionados: la precipitación; estabilidad relativa (definida por las condiciones geológicas y geomorfológicas); la morfometría, expresada por la densidad de drenaje, pendiente media y forma de la cuenca y el índice de protección del suelo representado por la cobertura vegetal; se le asigna a cada parámetro valores del 1 al 6, que representa la condición más favorable (valor 1) hasta la más desfavorable (valor 6). Los parámetros fueron ponderados para obtener cuatro niveles de potencialidad torrencial: Bajo, Medio, Alto y Muy Alto. Los resultados indican que en la vertiente izquierda predomina un nivel de potencialidad torrencial Alto; en la vertiente derecha, la distribución entre el nivel Medio y Alto es equitativo. Además, los resultados coincidieron con los torrentes activados durante el evento de precipitación ocurrido en la cuenca en febrero de 2005, lo cual demuestra que la metodología aplicada tiene un alto grado de confiabilidad. |
---|---|
ISSN: | 0556-6606 |