Consultoria: un estudio sobre el papel de los consultores en la formacion de la estrategia organizacional

En lo que respecta a la formulación de la estrategia organizacional, esta práctica ha ganado importancia como herramienta, una vez que lo que es realmente hecho,por medio de la repetición y la aceptación social, significa practicarestrategia, o estrategizar. De esa forma, la estrategia es una activi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista ibero-americana de estratégia 2012-01, Vol.11 (1), p.178
Hauptverfasser: de Souza Silva, Antonio, Júnior, Inácio dos Santos, Claudemir, Gomes Feitosa, Marcos Gilson, de Castro, Raphaela Maria, Vidal, Silva
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En lo que respecta a la formulación de la estrategia organizacional, esta práctica ha ganado importancia como herramienta, una vez que lo que es realmente hecho,por medio de la repetición y la aceptación social, significa practicarestrategia, o estrategizar. De esa forma, la estrategia es una actividad situada, socialmente construida por actores en interacción, relacionada con el contexto en el que ella se realiza. En este sentido, Whittington (2006) señala la importancia de terceros, consultores o asociados, en el proceso de constitución de la estrategia, por mediode la reformulación, transferencia o introducción de nuevas prácticas. Por lo tanto, este estudio cualitativo tiene como objetivo analizar el papel del consultor en la formación de la estrategia organizacional, basado en los estudios de la estrategia como práctica. En cuanto a los resultados, se puede destacar que el proceso de consultoria en estrategia no puede ser visto como la aplicación de una metodologia pre-establecida, pero si debe ayudar al cliente areflexionarsobre su práctica profesional, para que él mismo, de forma autónoma, pueda ser capaz de diagnosticar y solucionar sus propios problemas. Por ello, el consultor necesita estudiar las experiencias vividas por los profesionales y comprender las acciones que constituyen su realidad para hacerla estrategia,en lo que se refiereal proceso de formulación, implementación y comunicación de la misma. El consultor debe desarrollar varias actividades estratégicas organizacionales, legitimadas por los contextos extra o intraorganizacionales, para que los profesionales de la organización contratante reflexionen sobre suspráxisy las adapten al mismo tiempo en que aprovechan su diversidad.
ISSN:2176-0756
2176-0756
DOI:10.5585/riae.v11i1.1751