Eficiencia de dos intervenciones motivacionales para la deshabituación tabáquica en adolescentes (breve e intensiva) realizadas en Institutos de Educación Secundaria

Se desea determinar la eficiencia de dos intervenciones motivacionales en adolescentes, basadas en el uso de disonancias cognitivas, para conseguir el cese del tabaquismo. Se realiza un estudio experimental aleatorizado multicéntrico en 5 Institutos de Educación Secundaria. Se proponen intervencione...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Adicciones (Palma de Mallorca) 2012-09, Vol.24 (3), p.191
Hauptverfasser: Pérez-Milena, Alejandro, Navarrete Guillén, Ana Belén, Mesa-Gallardo, María Inmaculada, Martínez Pérez, Rocío, Leal-Helmling, Francisco Javier, Pérez-Fuentes, Carlos
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se desea determinar la eficiencia de dos intervenciones motivacionales en adolescentes, basadas en el uso de disonancias cognitivas, para conseguir el cese del tabaquismo. Se realiza un estudio experimental aleatorizado multicéntrico en 5 Institutos de Educación Secundaria. Se proponen intervenciones individuales en los institutos participando adolescentes fumadores ([menor que o igual a] 20 años) que desean dejar de fumar, con exclusión de embarazadas, trastornos graves de salud mental o uso de drogas antitabaco. Se recogió el consentimiento informado y un cuestionario previo (variables demográficas, consumo de tabaco/alcohol/drogas, apoyo familiar/social). Se desarrollan dos intervenciones por médicos de familia en el propio instituto mediante un muestreo aleatorio estratificado: intensiva (cuatro sesiones de 15 minutos, reducción progresiva del consumo) y breve (sesión única de 15 minutos, cese inmediato del consumo). Se confirma la abstinencia mediante cooximetría el primer, sexto y duodécimo mes tras la intervención, con análisis por intención de tratar. Participan 92 adolescentes, con edad media 15,4 [+ ó -] 1,0 años, sin diferencias al principio de las intervenciones: 82% fuman a diario, con baja dependencia (62%) y motivación alta/moderada para el cese (88%), 78% consumen alcohol y 21% drogas. La función familiar y el apoyo social son normales en la mayoría. 47% recibe la intervención intensiva. Se consigue la abstinencia del 64% [+ ó -] 5,0 el primer mes (20% mejor en intervención intensiva, p
ISSN:0214-4840
DOI:10.20882/adicciones.90