Estado de la susceptibilidad de Aedes aegypti a insecticidas en Atlántico (Colombia)

Durante más de tres décadas el uso de insecticidas químicos ha sido la principal medida de control para la fiebre de dengue en el departamento del Atlántico, Colombia. Se evaluó el estado de la susceptibilidad a insecticidas de uso en salud pública de tipo organoclorado, organofosforado, piretroide...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Colombiana de Entomología 2010-07, Vol.36 (2), p.242-248
Hauptverfasser: MAESTRE S, RONALD, REY V, GABRIELA, DE LAS SALAS A, JORGE, VERGARA S, CONSUELO, SANTACOLOMA V, LILIANA, GOENAGA O, SERGIO, CARRASQUILLA F, MARÍA CRISTINA
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Durante más de tres décadas el uso de insecticidas químicos ha sido la principal medida de control para la fiebre de dengue en el departamento del Atlántico, Colombia. Se evaluó el estado de la susceptibilidad a insecticidas de uso en salud pública de tipo organoclorado, organofosforado, piretroide y carbamato en poblaciones de A. aegypti del departamento del Atlántico. Se realizaron ensayos biológicos aplicando la metodología estandarizada por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con dosis diagnóstica para deltametrina (6,25 µg/ml), lambdacialotrina (6,25 µg/ml), malatión (100 µg/ml), fenitrotión (75 µg/ml), propoxur (12,5 µg/ml) y dicloro-difenil-tricloretano DDT (150 µg/ml) en mosquitos de A. aegypti (F2) de los municipios de Barranquilla, Soledad (Villa Katanga y Floresta), Malambo, Puerto Colombia y Baranoa. Todas las poblaciones mostraron susceptibilidad al malatión y deltametrina, cinco a fenitrotión, cuatro a propoxur y dos a lambdacialotrina. En todas se evidenció pérdida de susceptibilidad al diclorodifenil-tricloretano. No se encontraron diferencias significativas en los porcentajes de mortalidad entre las poblaciones para malatión (p = 0,15), DDT (p = 0,54) y deltametrina (p = 0,99); mientras que para lambdacialotrina (p
ISSN:0120-0488
2665-4385
2665-4385
DOI:10.25100/socolen.v36i2.9153