Susceptibilidad de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) a temefos en Atlántico-Colombia

La fiebre de dengue es endémica para el departamento del Atlántico; en 2007 se presentaron 3,104 casos. Para la prevención y control de esta enfermedad se ha usado el larvicida temefos. Sin embargo, se desconoce si la presión a la que han sido sometidas las poblaciones de Aedes aegypti con este inse...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Colombiana de Entomología 2009-07, Vol.35 (2), p.202-205
Hauptverfasser: MAESTRES, RONALD, REY V, GABRIELA, DE LAS SALAS A, JORGE, VERGARA S, CONSUELO, SANTACOLOMA V, LILIANA, GOENAGA O, SERGIO, CARRASQUILLA F, MARÍA CRISTINA
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La fiebre de dengue es endémica para el departamento del Atlántico; en 2007 se presentaron 3,104 casos. Para la prevención y control de esta enfermedad se ha usado el larvicida temefos. Sin embargo, se desconoce si la presión a la que han sido sometidas las poblaciones de Aedes aegypti con este insecticida ha generado resistencia. Se evaluó la susceptibilidad a temefos en larvas de A. aegypti en siete municipios y un corregimiento del departamento del Atlántico, entre el 2007 y el 2008. Se realizaron bioensayos utilizando la concentración diagnóstica para temefos (0,012 ppm) en larvas de tercer y cuarto estadio temprano de A. aegypti (F2) aplicando la metodología recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se realizaron dos repeticiones, cada una con cuatro réplicas y un control. En dos localidades se registró susceptibilidad al temefos (mortalidad de 100%), en cuatro se requiere verificación para vigilancia (mortalidades entre 86% 93%) y en dos se presentó resistencia (mortalidad de 34% y 45%). Se encontraron diferencias significativas en los porcentajes de mortalidad entre las poblaciones (Kruskal-Wallis, P < 0.05). Es necesario monitorear las poblaciones de este vector en el departamento del Atlántico con el fin de generar la línea base de susceptibilidad que permita implementar estrategias preventivas y métodos alternativos de control pertinentes a cada localidad para disminuir la presión de selección a la que están sometidas las larvas por la aplicación de este larvicida.
ISSN:0120-0488
2665-4385
2665-4385
DOI:10.25100/socolen.v35i2.9220