Frecuencia de infecciones del tracto genital femenino en mujeres sintomaticas y uso de pruebas rapidas para su diagnostico en dos poblaciones de Bogota

Objetivo: describir la frecuencia y etiología de las infecciones del tracto genital (ITG), en mujeres con flujo vaginal. Metodología: este fue un estudio de corte transversal en el que participaron mujeres de 14 a 49 años con sintomatología genital que consultaron durante 2007 y 2008 a tres centros...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista colombiana de obstetricia y ginecología 2010-07, Vol.61 (3), p.220
Hauptverfasser: Tolosa, Jorge E, González, María Patricia, Pacheco, Jorge, Osorio, Elkin, Ángel-Müller, Edith, Gaitán-Duarte, Hernando, Ruiz-Parra, Ariel, Nunez, Lilian, Díaz, Luz Amparo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Objetivo: describir la frecuencia y etiología de las infecciones del tracto genital (ITG), en mujeres con flujo vaginal. Metodología: este fue un estudio de corte transversal en el que participaron mujeres de 14 a 49 años con sintomatología genital que consultaron durante 2007 y 2008 a tres centros de atención especializada en Bogotá (Colombia). Se excluyeron mujeres que presentaban condiciones médicas severas, con antecedente de histerectomía, embarazadas y aquellas que hubieran recibido algún tipo de tratamiento antibiótico en los últimos 14 días. En este estudio se realizó un muestreo secuencial consecutivo. El diagnóstico sindromático se realizó de acuerdo con las guías de la OMS y el diagnóstico definitivo se determinó por medio de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para C. trachomatis, cultivo para N. gonorrhoeae y Candida, pruebas treponémicas para sífilis, examen directo para Trichomonas vaginalis, test de Migent para vaginosis bacteriana (VB) y detección serológica de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Resultados: en este estudio se incluyó un total de 131 pacientes. La VB se presentó en el 46% de las pacientes, seguida por la infección por Candida con el 16%. La sífilis fue la infección de transmisión sexual (ITS) mas frecuente con el 7% de los casos mientras que C. trachomatis se aisló en el 6%. La Trichomonas vaginalis se observó en 2 pacientes y no hubo aislamientos para N. gonorrhoeae. Las pruebas rápidas estudiadas mostraron una especificidad cercana al 100%; la sensibilidad mostró gran variabilidad con valores elevados del 90% para sífilis, 81% para la prueba utilizada para VB y menores del 60% para el frotis en fresco para Candida. La frecuencia de aislamientos de Chlamydia y N. gonorrhoeae fue muy baja como para poder evaluar sus características operativas. Conclusiones: las ITG en las mujeres sintomáticas estudiadas fueron principalmente de causa endógena. La frecuencia global de ITS en las poblaciones seleccionadas fue de 16%. El uso de pruebas diagnósticas rápidas en el punto de atención es posible. Se deberá ampliar el número de sujetos a incluir para hacer una adecuada evaluación de las características operativas de dichas pruebas. Palabras clave: vaginitis, candidiasis vulvovaginal, vaginosis bacteriana, enfermedades de transmisión sexual, cervicitis uterina, diagnóstico, (DeCS), pruebas diagnósticas rápidas, manejo sindromático. Objectives: describing the frequency and etiology of genital tract infections in two sel
ISSN:0034-7434