Estimation of the range of tolerance to environmental factors of various Mediterranean species of forest and ecological interest

En este trabajo se analiza el comportamiento de un grupo de especies vegetales relevantes desde el punto de vista paisajístico y por tanto potencialmente utilizables en tareas de restauración. El área de trabajo en donde se enmarca el estudio es el Corredor Verde del Guadiamar, una estrecha franja d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Lazaroa 2009-10
Hauptverfasser: Gómez Mercado, F., Universidad de Almería (España). Facultad de Ciencias Experimentales, Giménez Luque, E., Universidad de Almería (España). Facultad de Ciencias Experimentales, Delgado Fernández, I.C., Universidad de Almería (España). Escuela Politécnica Superior, Haro Lozano, S. de, Universidad de Almería (España). Escuela Politécnica Superior, Moral Torres, F. del, Universidad de Almería (España). Escuela Politécnica Superior
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo se analiza el comportamiento de un grupo de especies vegetales relevantes desde el punto de vista paisajístico y por tanto potencialmente utilizables en tareas de restauración. El área de trabajo en donde se enmarca el estudio es el Corredor Verde del Guadiamar, una estrecha franja de terreno que va desde Entremuros a Aznalcóllar (Sevilla). El objetivo principal es delimitar con la mayor precisión posible los límites de tolerancia de dichas especies a los diversos factores ambientales que controlan su dinámica y condicionan su distribución. Para ello hemos seleccionado 12 especies: Quercus suber y Quercus rotundifolia entre los grandes elementos forestales; Olea europaea var. sylvestris, Quercus coccifera, Chamaerops humilis, Arbutus unedo y Pistacia lentiscus representan a los arbustos del sotobosque de encinares y alcornocales. Cistus ladanifer, Genista hirsuta, Rosmarinus officinalis, Cistus monspeliensis y Thymbra capitata, son las especies del matorral heliófilo o matorral serial. Algunas de las conclusiones más relevantes fueron que Q. suber y Arbutus unedo aparecen siempre en suelos con muy baja presencia de calcio, dístricos, con muy bajo porcentaje de carbonatos y pH menor de 6,7. En el otro extremo de valores de la mayoría de las variables estudiadas se encuentra Thymbra capitata, la única especie que se presenta sólo en suelos eútricos, con niveles muy bajos de carbono orgánico, valores muy altos de calcio o con valores muy altos en el porcentaje de carbonato cálcico equivalente. Quercus rotundifolia, en cambio, destaca por presentar rangos de tolerancia muy amplios para casi todas las variables estudiadas. This paper analyzes the behavior of a group of relevant plant species from a landscape point of view and which can therefore potentially be used in restoration work. The area of study is the "Green Corridor" of Guadiamar, a narrow strip of land stretching from Entremuros to Aznalcóllar (Sevilla). The main objective is to define as accurately as possible the tolerance of such species to various environmental factors that control their dynamics and determine their distribution. For this study we have selected 12 species: Quercus suber and Q. rotundifolia trees as the major elements; Olea europaea var. sylvestris, Quercus coccifera, Chamaerops humilis, Arbutus unedo and Pistacia lentiscus representing the understory of shrubs of cork oak and holm oak forest. Cistus ladanifer, Genista hirsuta, Rosmarinus officinalis, Cistus monspe
ISSN:0210-9778