Diferencias en la respuesta del maiz (Zea mays L.) a la inoculacion con Glomus cubense (y. rodr. & dalpe) y con un conglomerado de especies de hongos micorrizicos arbusculares (HMA)

El uso de consorcios micorrízicos para la elaboración de inoculantes es de gran importancia para desarrollar una diversidad de productos comerciales elaborados a partir de estos microorganismos, teniendo en cuenta lo antes planteado se desarrolló un experimento en condiciones de invernadero con un d...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cultivos tropicales 2013, Vol.34 (2)
Hauptverfasser: Mena-Echevarria, A.(Especialista), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Olalde, V.(Investigador Titular), Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados de IPN (CINVESTAV), México, Fernandez, K.(Investigador Agregado), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Serrato, R.(Asistente de laboratorio), Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados de IPN (CINVESTAV), México
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El uso de consorcios micorrízicos para la elaboración de inoculantes es de gran importancia para desarrollar una diversidad de productos comerciales elaborados a partir de estos microorganismos, teniendo en cuenta lo antes planteado se desarrolló un experimento en condiciones de invernadero con un diseño completamente aleatorizado en el que se utilizaron dos inoculantes micorrízicos formados por la especie Glomus cubense y el conglomerado de cepas Consorcio Selva, con el objetivo de estudiar las potencialidades de dos inoculantes micorrízicos en el crecimiento de plantas de maíz. Se evaluaron indicadores de crecimiento, micorrízicos y fisiológicos, como la conductancia estomática, la tasa fotosintética, la altura de las plantas y el diámetro del tallo, los que fueron determinados en dos momentos, la masa seca y la frecuencia e intensidad micorrizíca al finalizar el experimento. Los resultados muestran que en las variables de crecimiento no existieron diferencias significativas entre los tratamientos inoculados. El Consorcio Selva muestra los mayores valores en las variables micorrízicas; sin embargo, se puede observar un comportamiento muy interesante de la especie Glomus cubense, pues a pesar de mostrar valores de colonización mas bajos comparables con los controles, es la especie que mayores efectos mostró sobre las variables de intercambio gaseoso estudiados. Estos resultados corroboran la alta eficiencia de esta especie Glomus cubense y las diferencias funcionales existentes entre las especies de HMA desde un punto de vista ecológico y constituye un primer acercamiento a la posibilidad de emplear consorcios de cepas en el trabajo de extensionismo. The use of conglomerate for the development of mycorrhizal inoculants is very important to develop a variety of commercial products made from these microorganisms. According to this a experiment was conducted in order to compare the effect of two mycorrhizal inoculants on growth, development and gasses interchange of maize plants. The experiment was developed under a completely randomizeddesign and the inoculants proved were the first constituted by Glomus cubense specie and the other one was a conglomerate of species (Consorcio Selva). Different mycorrhizal (intensityand frecuence), physiological (stomatal conductance, photosynthetic rate) and growth (height, stem diameter and dry mass) indicators were evaluated. Not differences were detected among the inoculants employed on growth indicators, but in mycorri
ISSN:0258-5936