Popular film - 1932-08-04

Uno de los principales semanarios de cine donde se van a dar cita periodistas y críticos libertarios que durante la República y la guerra civil serán también documentalistas cinematográficos, algunos de ellos después fusilados y en su mayor parte exiliados. Impreso en Barcelona en huecograbado y con...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Format: Web Resource
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext bestellen
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Uno de los principales semanarios de cine donde se van a dar cita periodistas y críticos libertarios que durante la República y la guerra civil serán también documentalistas cinematográficos, algunos de ellos después fusilados y en su mayor parte exiliados. Impreso en Barcelona en huecograbado y con numerosos recursos gráficos. Hasta 1935 fue su director literario el periodista, escritor y documentalista cinematográfico, militante anarquista de CNT-FAI, Mateo Sanz (1891-), quien será sustituido por el futuro franquista Luis Gómez Mesa (1902-), que antes había sido secretario de redacción de la delegación de la revista en Madrid. Contiene novedades y estrenos, crítica, artículos de divulgación, biografías, entrevistas, reportajes, novelas y partituras musicales, dedicándole también espacio a la actualidad y crítica teatral y a la publicidad comercial. Estampado en 18 páginas, que después ampliaría. Lope Fernando Martínez de Ribera fue su redactor jefe hasta 1927, cuando fue sustituido por Enrique Vidal; José Guitart Farura (-1993), su director musical; S. Torres Benet, director técnico; Isidoro Bultó Casanovas, gerente, y Jaime Olivet Vives, administrador. Su delegación en Madrid, además de Luis Gómez Mesa, que en 1932 sería sustituido por Antonio Guzmán Merino, estuvo a cargo de Domingo Romero, y sus colaboradores fueron José Murillo Niebla, Ramón Escrivá de Romaní, Carlos Aguilar, el fotógrafo José Luque y el dibujante Miguel de Eguía, así como Leonor de Santa Pola (seudónimo). Entre sus colaboradores contó con el que después sería importante director de cine Rafael Gil (1913-1986), así como con Juan Piqueras (1904-1936), Ginés Alonso (1911-1988), Rosendo Llurba (1887-1954), Carlos Ruiz-Funes Amorós (1905-1967), Francisco Carrasco de la Rubia (1905-1939), Adolfo Ballano Bueno, Clemente Cruzado García, J. Llano de Cosso, Alberto Mar, Antonio Blanco, Fernando Rondón y Ángel Lescarboura, que utilizó el seudónimo Les, También contó con corresponsalías en París y Nueva York. En Berlín lo fueron Armand Guerra (1886-1939) y Jean Desjardins., La revista desapareció en enero de 1937. One of the main film weeklies where journalists and libertarian critics will be quoted that during the Republic and the civil war will also be film documentalists, some of them later shot and mostly exiled. Printed in Barcelona in gravure and with numerous graphic resources. Until 1935 it was his literary director the journalist, writer and documentary filmmaker, anarchist militant of