La génesis poética de Pablo Neruda análisis intertextual
Selena Millares Martín. Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV (Bibliografía española y literatura hispanoamericana), leída 04-07-1991. La obra del poeta chileno Pablo Neruda, lejos de estar ligada al autodidactismo de la p...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | Web Resource |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext bestellen |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Selena Millares Martín.
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV (Bibliografía española y literatura hispanoamericana), leída 04-07-1991.
La obra del poeta chileno Pablo Neruda, lejos de estar ligada al autodidactismo de la poesia popular, esta respaldada por la tradicion de los siglos. Su poesia se configura como paradigma del juego intertextual que caracteriza en general a la obra literaria, lugar de encuentro y dialogo de muchas escrituras. No se podria explicar su versolibrismo y panteismo sin Whitman, ni su lenguaje impresionista sin el simbolismo frances, ni el preciosismo y vitalismo de sus odas elementales sin Gongora, ni su simbologia amorosa sin Ruben Dario o Sabat Ercasty, ni su acercamiento a la antipoesia sin Nicanor Parra, ni su dialogo final con la muerte sin Francisco de Quevedo. El propio Neruda reconocio en multitud de ocasiones a sus "padres poeticos" y es precisamente esa relacion textual lo que nos ocupa en este trabajo. Su estudio contribuye a desentrañar numerosas claves de la poesía de Pablo Neruda, no explicables de otro modo.
Audience: Specialized
Selena Millares Martín.
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española IV (Bibliografía española y literatura hispanoamericana), leída 04-07-1991.
La obra del poeta chileno Pablo Neruda, lejos de estar ligada al autodidactismo de la poesia popular, esta respaldada por la tradicion de los siglos. Su poesia se configura como paradigma del juego intertextual que caracteriza en general a la obra literaria, lugar de encuentro y dialogo de muchas escrituras. No se podria explicar su versolibrismo y panteismo sin Whitman, ni su lenguaje impresionista sin el simbolismo frances, ni el preciosismo y vitalismo de sus odas elementales sin Gongora, ni su simbologia amorosa sin Ruben Dario o Sabat Ercasty, ni su acercamiento a la antipoesia sin Nicanor Parra, ni su dialogo final con la muerte sin Francisco de Quevedo. El propio Neruda reconocio en multitud de ocasiones a sus "padres poeticos" y es precisamente esa relacion textual lo que nos ocupa en este trabajo. Su estudio contribuye a desentrañar numerosas claves de la poesía de Pablo Neruda, no explicables de otro modo. |
---|