Teletrabajo en tiempos de pandemia: Un reto laboral en la educación superior
El teletrabajo es una forma de organización laboral que se desarrolla bajo el uso esencial de la tecnología, ante la pandemia del COVID-19 se ha constituido como una herramienta clave para la educación superior. El objetivo de esta investigación fue analizar las repercusiones laborales, sociales y t...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Scientific 2021-05, Vol.6 (20), p.130-151 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El teletrabajo es una forma de organización laboral que se desarrolla bajo el uso esencial de la tecnología, ante la pandemia del COVID-19 se ha constituido como una herramienta clave para la educación superior. El objetivo de esta investigación fue analizar las repercusiones laborales, sociales y tecnológicas del COVID-19 en el teletrabajo y las directrices para su implementación frente la pandemia. La metodología utilizada consistió en una investigación de tipo exploratoria, por cuanto, existe poca literatura reportada sobre el tema de estudio, descriptiva y para la recolección y análisis de la información se recurrió a la revisión de las bases de datos: SciELO, Latindex, Scopus, Redalyc, Dialnet, durante los últimos cinco años, además de otras fuentes documentales nacionales e internacionales. La educación superior pública y privada implementó el teletrabajo para garantizar el derecho constitucional a la educación y dar continuidad a las relaciones de trabajo, enfrentando barreras de tipo laboral, social, tecnológico y familiar generadas por la pandemia. La implementación del teletrabajo para la educación a distancia en pandemia requiere el establecimiento de directrices que permitan obtener resultados favorables para Instituciones, docentes y estudiantes, por tanto, deben realizarse estudios que involucren a todos los actores sociales. |
---|---|
ISSN: | 2542-2987 2542-2987 |
DOI: | 10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.7.130-151 |