La radiodifusión en Santa Marta 1930-1940. Dinámica social de culturalidad e historia empresarial

El presente trabajo es un estudio descriptivo, de carácter histórico, a través del cual se  pretende dar respuesta al interrogante ¿Cómo fue el origen y posterior desarrollo de la Radiodifusión en Santa Marta?, al tiempo que se pretende mostrar los aspectos culturales y la dinámica social que tuvier...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Clío América 2013-10, Vol.1 (1)
Hauptverfasser: Jorge E. Elías Caro, Hollman Constante, Alfonso Lara
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo es un estudio descriptivo, de carácter histórico, a través del cual se  pretende dar respuesta al interrogante ¿Cómo fue el origen y posterior desarrollo de la Radiodifusión en Santa Marta?, al tiempo que se pretende mostrar los aspectos culturales y la dinámica social que tuvieron las emisoras.  Es de precisar que estos primeros intentos se sitúan entre 1930 y 1940, que para la recopilación de la información se utilizó básicamente tradición oral, el periódico “El Estado”, la Gaceta Departamental y la documentación que reposa en el Archivo Histórico del Magdalena de Grande. Palbaras Clave: Radiodifusión; desarrollo empresarial; entorno cultural; medios de comunicación y programación radial. The broadcasting in Santa Marta 1930 – 1940. Social dynamics of culturalidad and enterprise historyAbstractIt is to need that these first attempts are located between 1930 and 1940, that for the compilation of the information, I am used oral tradition basically, the newspaper “the State”, the Departmental Newspaper and the documentation that rests in the Historical File of the Magdalena Grande.keywords: Broadcasting; enterprise development; cultural surroundings; radial programming and mass media. 
ISSN:1909-941X
2389-7848