EL ENSAYO Y LA INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES
En el marco de un intento mayor de estandarización de las actividades de investigación, en gran medida empujadas por la necesidad de competir en rankings y de postular a fondos concursables, las autoridades universitarias afirman la necesidad de que esas actividades estén cada vez más determinadas p...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista chilena de literatura 2013-09 (84), p.121-128 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En el marco de un intento mayor de estandarización de las actividades de investigación, en gran medida empujadas por la necesidad de competir en rankings y de postular a fondos concursables, las autoridades universitarias afirman la necesidad de que esas actividades estén cada vez más determinadas por el tipo de formato en el cual se pueda 'demostrar' su validez en términos universalmente reconocidos, más allá de todos los parámetros de calidad más informales o locales, como por ejemplo, las reseñas propias de la crítica académica. Creo necesario recordar también que estamos hablando desde Chile y en el marco de la tradición latinoamericana, cosa que tiende a olvidarse cuando, en el afán de formar parte del 'primer mundo' académico, adoptamos la lógica de los rankings, todos ellos necesariamente globalizados y globalizantes, sin considerar en qué consiste verdaderamente nuestro aporte propio, con sus especificidades, sus fortalezas y debilidades. Si hemos leído el cuento de Borges hasta el final, nos damos cuenta de que su Biblioteca de Babel, interminable y sin límites reconocibles, no es precisamente el lugar donde reside la felicidad humana. Sin embargo, en el grupo de lingüística, literatura y filología se conserva todavía una asignación de 10 puntos para un artículo ISI/Scopus, mientras solo se asignan 15 puntos para un libro con referato externo y 7 puntos respectivamente para un libro con referato interno y Comité Editorial, como sucede en los otros grupos de estudio mencionados. 2 José Santos Herceg. |
---|---|
ISSN: | 0048-7651 0718-2295 |
DOI: | 10.4067/S0718-22952013000200008 |