Yerba del Coyote, veneno del perro: la evidencia lexica para identificar plantas en el Codice de la Cruz Badiano

La terminología botánica registrada en el Códice de la Cruz Badiano no ha sido estudiada desde el trabajo precursor de Garibay en 1964. Un análisis etimológico de los nombres de las plantas, sustentado en las investigaciones recientes sobre la fonología, gramática y la composición léxica del náhuatl...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Acta botánica mexicana 2012-07, Vol.100 (100), p.489-526
1. Verfasser: Avila Blomberg, Alejandro de
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La terminología botánica registrada en el Códice de la Cruz Badiano no ha sido estudiada desde el trabajo precursor de Garibay en 1964. Un análisis etimológico de los nombres de las plantas, sustentado en las investigaciones recientes sobre la fonología, gramática y la composición léxica del náhuatl clásico, nos permite proponer nuevas identificaciones para algunas especies ilustradas en el manuscrito, cotejándolas con las designaciones que reciben en las variantes nahuas contemporáneas mejor documentadas. La lista de plantas que podemos determinar de manera confiable, con base en la evidencia léxica, iconográfica y etnobotánica, deja entrever un patrón biogeográfico inesperado: el número de géneros con afinidad meridional supera con mucho a los taxa de distribución boreal. Inferimos por ello que buena parte del conocimiento farmacológico de las élites precolombinas se originó en las tierras bajas tropicales, como lo indican en forma análoga las materias primas vegetales y animales empleadas en las artes suntuarias. Esta línea de investigación, que relaciona la historia natural de México con la medicina tradicional y la cultura material de los pueblos indígenas, puede aportar nuevas pistas para esclarecer la historia temprana de la civilización mesoamericana. Para concluir, examinamos el papel que jugó el Códice, como primer texto botánico que se conservó del Nuevo Mundo, en los proyectos de la Academia de los Linceos y el curso de la ciencia occidental en el siglo XVII. Palabras clave: afinidades biogeográficas, análisis léxico, Códice de la Cruz Badiano, historia cultural, nomenclatura botánica en náhuatl. Botanical terminology recorded in Codex de la Cruz Badianus has not been studied since the precursory research by Garibay in 1964. An etymological analysis of the plant names, based on recent work on the phonology, grammar and lexical composition of Classical Nahuatl, allows us to propose new identifications for some of the species illustrated in the manuscript, which we have compared with the designations they receive in the contemporary Nahua dialects that have been documented most extensively. The list of plant species that we can determine reliably, supported by lexical, iconographic and ethnobotanical evidence, sheds light on an unexpected biogeographic pattern: the number of genera of southern affinity exceeds by far the total taxa of boreal distribution. We infer thereby that a good part of the pharmacological knowledge of pre-Columbian elites o
ISSN:0187-7151
2448-7589