La empatía médica, ¿nace o se hace? Evolución de la empatía en estudiantes de medicina

Resumen Introducción y objetivos La empatía es una de las competencias básicas en el aprendizaje de la medicina, relacionándose con mejor relación médico-paciente, mejor competencia profesional y menor estrés profesional. Algunos estudios en el ámbito anglosajón muestran una disminución de la empatí...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Atención primaria 2016-01, Vol.48 (1), p.8-14
Hauptverfasser: Esquerda, Montse, Yuguero, Oriol, Viñas, Joan, Pifarré, Josep
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Introducción y objetivos La empatía es una de las competencias básicas en el aprendizaje de la medicina, relacionándose con mejor relación médico-paciente, mejor competencia profesional y menor estrés profesional. Algunos estudios en el ámbito anglosajón muestran una disminución de la empatía durante el aprendizaje de la medicina. El presente estudio pretende medir el grado de empatía en estudiantes de medicina de nuestro medio, comparándolo con una serie de variables sociodemográficas y su evolución durante los estudios de medicina. Material y método Se administra el cuestionario TECA de medida de empatía, que mide 4 subescalas (comprensión empática, adopción de perspectivas, alegría empática y estrés empático), así como un cuestionario sociodemográfico, a 191 estudiantes de 1.°, 3.° y segundo ciclo (4.° y 5.°) de Medicina de la Facultad de Medicina de Lleida. Resultados En nuestra muestra se aprecia una progresión de la empatía durante los cursos de medicina. Presentan mayor empatía las estudiantes femeninas, también mayor estrés empático. Los estudiantes masculinos presentan menor empatía, menor progresión de esta durante los cursos y menor estrés empático. Presentan menor empatía los estudiantes que prefieren la serie House y los que tienen familiares médicos. Presentan mayor empatía los estudiantes que han realizado voluntariado, y los que han tenido un amigo enfermo. No se halla relación entre empatía y especialidad deseada. Conclusiones Existen diversas variables que se relacionan con mayor empatía en estudiantes de medicina: mujeres, estudiantes de cursos avanzados, vivencias cercanas de enfermedades graves y los implicados en actividades de voluntariado.
ISSN:0212-6567
1578-1275
DOI:10.1016/j.aprim.2014.12.012