El impacto de la COVID-19 en la industria turística de Bolivia y estrategias para salir de la crisis

La COV ID-19 no solo ha afectado la salud de la población, sino también ha deteriorado las economías y las industrias de los países, una de ellas y la más afectada es, sin duda, el turismo. El impacto de la COV ID-19 en la industria turística boliviana alertó que se perderían cerca de 3.020 millones...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anuario turismo y sociedad 2023-01, Vol.32, p.219-250
Hauptverfasser: Poma Loza, Edwin Orlando, García Miranda, Nicole María, Chacón, Melania Fátima San Miguel, Soliz Limarino, Carolina Patricia, Céspedes, Ángela Loayza, Mamani Limachi, Rocy Marleny, Dávila, Wendy Echalar, Poveda Palacios, Laura, Cruz, Deysi Janco de la, Salles, Claudia Lizarazu, Valda Baldivieso, Viviana Gloria
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La COV ID-19 no solo ha afectado la salud de la población, sino también ha deteriorado las economías y las industrias de los países, una de ellas y la más afectada es, sin duda, el turismo. El impacto de la COV ID-19 en la industria turística boliviana alertó que se perderían cerca de 3.020 millones de bolivianos en la gestión de 2020. Los principales mercados de turismo receptivo de Bolivia disminuyeron drásticamente sus viajes y el impacto derivado de la ausencia de turismo provocó que más de 140.000 personas perdieran su fuente de empleo. Pero, sin duda, el microempresario de turismo fue quien recibió el mayor impacto, ya que cerca del 50 % de las unidades productivas cerraron operaciones en los meses siguientes al inicio de la pandemia. Sin embargo, los empresarios bolivianos vieron en la paralización una oportunidad para pensar y reinventarse a partir de la migración al mundo informático.
ISSN:0120-7555
2346-206X
DOI:10.18601/01207555.n32.09