Categorías de análisis en la planificación de la intervención territorial en el marco de las prácticas integrales

Resumen Las prácticas integrales constituyen instancias de formación de grado y de articulación con la comunidad. En ese marco, es posible integrar las tradiciones de la investigación, de la extensión y la enseñanza desde un paradigma dialógico y constructivista en un espacio pedagógico que, por otr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Praxis educativa (Santa Rosa, Argentina) Argentina), 2021-09, Vol.25 (3), p.103-125
1. Verfasser: Zavaro Pérez, Carlos Alberto
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Las prácticas integrales constituyen instancias de formación de grado y de articulación con la comunidad. En ese marco, es posible integrar las tradiciones de la investigación, de la extensión y la enseñanza desde un paradigma dialógico y constructivista en un espacio pedagógico que, por otra parte, permite abordar los problemas que atraviesan al territorio. El éxito del formato, no obstante, depende de una gestión eficiente, por lo que es importante una planificación que garantice su objetivación y su evaluación permanente y que constituye, además, un aprendizaje. Contexto, problematización, diagnóstico, objetivos, metas, metodología (que incluye actividades, dinámicas y recursos) y herramientas para una planificación y evaluación estratégica situacional constituyen algunas de las categorías que permiten diseñar el formato en que se objetiva la docencia.
ISSN:2313-934X
0328-9702
2313-934X
DOI:10.19137/praxiseducativa-2021-250307