La apuesta por la infraestructura

Las políticas públicas y privadas típicamente consideran la construcción de infraestructuras como la respuesta más apropiada a los problemas de escasez y disputas por el agua en contextos de minería a gran escala. Sin embargo, la infraestructura en sí misma no siempre trae soluciones. En este contex...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios atacameños 2022-03, Vol.68
Hauptverfasser: Gerardo Damonte, Astrid Ulloa, Catalina Quiroga Manrique, Ana Paula López Minchán
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las políticas públicas y privadas típicamente consideran la construcción de infraestructuras como la respuesta más apropiada a los problemas de escasez y disputas por el agua en contextos de minería a gran escala. Sin embargo, la infraestructura en sí misma no siempre trae soluciones. En este contexto, nos preguntamos: ¿Cuáles son las lógicas que gobiernan la construcción e implementación de infraestructuras hídricas en contextos mineros? ¿Por qué las infraestructuras hídricas por sí solas no constituyen una solución al estrés y la escasez hídrica? ¿Qué efectos tienen las infraestructuras en la reducción o exacerbación de desigualdades en el acceso al agua en contextos extractivos? Para contestar a estas preguntas, el presente artículo argumenta que las infraestructuras hídricas responden a proyectos técnico-políticos de control territorial y expansión minera basados en modelos extractivistas ubicados en áreas de influencia minera que más que resolver el problema de acceso y abastecimiento terminan por profundizar las desigualdades en el acceso local al agua. El artículo compara infraestructuras construidas en el contexto de proyectos mineros a gran escala en Espinar, Perú, y La Guajira, Colombia. La información presentada fue recogida siguiendo métodos cualitativos (entrevistas semiestructuradas y etnografías situadas). ...
ISSN:0716-0925
0718-1043
DOI:10.22199/issn.0718-1043-2022-0002