Mismidad y diferencia en el devenir histórico del arte. Los enfoques de Gilles Deleuze y Arthur Danto

La historia del arte se encuentra signada por una serie de alteraciones y detransformaciones que configuran su fisonomía. Podría afirmarse que la mismano constituye sino la suma total de esos cambios. Tal desarrollo acompañó labúsqueda de la diferencia como elemento constitutivo. Así, desde la propu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Armiliar (La Plata) 2019-06 (3), p.e016
Hauptverfasser: Sosa, Juan P., Martínez Atencio, Mariano O.
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La historia del arte se encuentra signada por una serie de alteraciones y detransformaciones que configuran su fisonomía. Podría afirmarse que la mismano constituye sino la suma total de esos cambios. Tal desarrollo acompañó labúsqueda de la diferencia como elemento constitutivo. Así, desde la propuestateórica de Arthur Danto, la historia del arte habría finalizado una vez quela experimentación arrojó su definición específica desde la filosofía; mientrasque para el enfoque de Gilles Deleuze la historia del arte no es más que elconjunto de condiciones del que es necesario huir para la creación de lo nuevo,es decir, lo diferente. El presente ensayo busca articular dos lecturas disímilesbajo una problemática común: el concepto de diferencia como constitutivo delarte.
ISSN:2545-7888
2545-7888
DOI:10.24215/25457888e016