Ecología del capital, educación ambiental moderna y transición eco-geo-histórica desde/con los territorios del Abya Yala

El presente trabajo realiza una crítica a la educación ambiental como técnica de poder, desarrollada por la ecología del capital, partiendo de la intersección entre la decolonialidad latinoamericana y la ecología política del Sur como fundamento crítico. Desde esta perspectiva se plantea un análisis...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Ciencias y Humanidades 2020-12, Vol.11 (11)
1. Verfasser: Cristian Abad Restrepo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo realiza una crítica a la educación ambiental como técnica de poder, desarrollada por la ecología del capital, partiendo de la intersección entre la decolonialidad latinoamericana y la ecología política del Sur como fundamento crítico. Desde esta perspectiva se plantea un análisis del discurso de los presupuestos filosóficos contenidos en la Política Pública de Educación Ambiental del Departamento de Antioquia. Asimismo, proponemos una agenda de transición eco-geo-histórica asociada a la construcción de una educación ambiental decolonial, intercultural, reproductiva y militante a modo de diseño planteado por los diversos horizontes de sentido de pueblos, movimientos sociales y comunitarios en/para la descolonización del poder y de la naturaleza en el Abya Yala.
ISSN:2462-9367