Los herbarios de las expediciones científicas españolas al Nuevo Mundo
Los herbarios confeccionados por las expediciones botánicas españolas al Nuevo Mundo durante el siglo XVIII constituyen uno de los tesoros más importantes del Real Jardín Botánico de Madrid. Estas colecciones de plantas secas documentan la existencia de las especies en el tiempo y en el espacio, son...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Asclepio 1995-12, Vol.47 (2), p.185-209 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Los herbarios confeccionados por las expediciones botánicas españolas al Nuevo Mundo durante el siglo XVIII constituyen uno de los tesoros más importantes del Real Jardín Botánico de Madrid. Estas colecciones de plantas secas documentan la existencia de las especies en el tiempo y en el espacio, son recursos esenciales para la investigación botánica. Los ejemplares tipo y de referencia de estas colecciones son fundamentales para la exacta identificación de cada especie y sus variedades. Sirven para dar validez a la investigación botánica asegurando que se pueda repetir o comparar con investigaciones futuras. |
---|---|
ISSN: | 0210-4466 1988-3102 |
DOI: | 10.3989/asclepio.1995.v47.i2.443 |