La comprensión lectora a través de las guías de aprendizaje en la Escuela Nueva
El nivel de comprensión lectora se constituye en un tema de preocupación, debido a los resultados obtenidos de las pruebas nacionales e internacionales; situación que implica una acción reflexiva por parte de los docentes, donde se faciliten situaciones que favorezcan el aprendizaje y ayude al desar...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Educación y Ciencia 2018-02 (19) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El nivel de comprensión lectora se constituye en un tema de preocupación, debido a los resultados obtenidos de las pruebas nacionales e internacionales; situación que implica una acción reflexiva por parte de los docentes, donde se faciliten situaciones que favorezcan el aprendizaje y ayude al desarrollo de la comprensión lectora para enriquecer los conocimientos en los estudiantes. Por tal razón, se diseña y aplica una acción didáctica tomando como referencia la teoría de Solé, Cassany, Colbert y Mogollón. Así mismo, se tienen algunos aportes de tesis y artículos, como: estrategias lúdicas y pedagógicas, las pruebas de pre test y post test, el uso de Tecnologías de Información y Comunicación, entre otras. Para el análisis del proceso de ejecución y los resultados, se usa como instrumento el diario de campo y las técnicas de recolección de información de Escuela Nueva, con la metodología de investigación acción, según Elliot (2000), con un enfoque descriptivo, analítico e interpretativo y mediante fases que responden a cada uno de los objetivos planteados; generando como resultados, la posibilidad de conocer desde otro ángulo la realidad del docente en Escuela Nueva, sus saberes previos y la capacidad para repensarse como formador, lo cual confluyó en una reflexión de las prácticas pedagógicas en el aula, motivándolo a la transformación, renovación e innovación de las mismas, la importancia para que los estudiantes optimicen los aprendizajes y adquieran con ello mayor autonomía como lectores. |
---|---|
ISSN: | 2805-6655 |
DOI: | 10.19053/01207105.7774 |