Mode and change of mode in the 13th-century motet

La mayoría de las diferentes versiones en las que eran anotados los motetes en varios manuscritos desde el siglo XIII dan fe de la gran flexibilidad de este género. El presente artículo se centra en las pocas claves existentes en las fuentes prácticas y teóricas que indican que el modo rítmico en sí...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anuario musical 2019-01 (52), p.3-14
1. Verfasser: Martínez-Göllner, Marie Louise
Format: Artikel
Sprache:cat ; eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La mayoría de las diferentes versiones en las que eran anotados los motetes en varios manuscritos desde el siglo XIII dan fe de la gran flexibilidad de este género. El presente artículo se centra en las pocas claves existentes en las fuentes prácticas y teóricas que indican que el modo rítmico en sí mismo estaba, a menudo, sujeto a cambios dentro de un grupo concreto de motetes. La evidencia de esta práctica se halla en un grupo temprano de manuscritos y después, de nuevo, en los posteriores, que son fuentes más orientadas hacia la liturgia, incluyendo Las Huelgas. Al principio, el primero y segundo modos podían ser intercambiados para corresponderse con textos en latín o en francés, respectivamente, y en posteriores ocasiones la combinación anotada de tercer y quinto modos, ahora considerada anticuada, podía ser interpretada simplemente como sexto y segundo modos. En ambos casos el cambio de modo aparece para representar una práctica casi improvisatoria la cual podía ser interpretada sin alterar la versión escrita, o sea, era una práctica posiblemente más común que lo que indican las propias fuentes.
ISSN:0211-3538
1988-4125
DOI:10.3989/anuariomusical.1997.i52.286