Inserción en cadenas de valor globales y patrones de innovación de empresas de países en desarrollo: las PYMES de Argentina
Resumen: La segmentación internacional de los procesos productivos y la conformación de sistemas globales de producción han generado nuevos desafíos para las pymes de los países en desarrollo. Los estudios sobre cadenas de valor globales han señalado las oportunidades y los obstáculos para mejorar l...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Economía, teoría y práctica teoría y práctica, 2016-12 (45), p.5-37 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen: La segmentación internacional de los procesos productivos y la conformación de sistemas globales de producción han generado nuevos desafíos para las pymes de los países en desarrollo. Los estudios sobre cadenas de valor globales han señalado las oportunidades y los obstáculos para mejorar las capacidades de aquéllas en las actividades (como ID y diseño) que conforman las competencias clave de las empresas transnacionales. Los estudios empíricos que analizan, a partir de encuestas de innovación, la asociación de la inserción internacional con los procesos de innovación de las firmas no consideran estos aportes. Con base en una muestra de pymes de Argentina, se intenta integrar ambos enfoques diferenciando los distintos patrones de innovación de las pymes y analizando cómo la inserción en las cadenas globales afecta el tipo de dichos patrones. Asociado a esto, se las posibilidades de upgrading de estas empresas. |
---|---|
ISSN: | 0188-3380 2448-7481 2448-7481 |
DOI: | 10.24275/ETYPUAM/NE/452016/Mancini |