Terrorismo socioambiental y crimen organizado contra la naturaleza: el caso mapuche en gulumapu
Esta investigación, pensada desde Gulumapu “territorio mapuche” analizó la relación humano-naturaleza desarrollada en el contexto sociopolítico del crimen organizado contra la naturaleza, a partir de la teoría de la justificación de Forst y del estudio de caso sobre la Central Hidroeléctrica Llancal...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Encuentros (Cabimas) 2023-05, Vol.18 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Esta investigación, pensada desde Gulumapu “territorio mapuche” analizó la relación humano-naturaleza desarrollada en el contexto sociopolítico del crimen organizado contra la naturaleza, a partir de la teoría de la justificación de Forst y del estudio de caso sobre la Central Hidroeléctrica Llancalil, proyectada para el territorio de Huife, comuna de Pucón, región de la Araucanía, Chile. El análisis cualitativo y la revisión documental, permitió concluir que la relación humano-naturaleza construida en el contexto del terrorismo socioambiental transnacional y del crimen organizado contra la naturaleza, podrá ser “intercultural anticolonial”, cuando las justificaciones antropocéntricas, patriarcales, coloniales, capitalistas y modernas que la capturan, sean cuestionadas por justificaciones mapuche e interculturales, que promuevan el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y las prácticas preventivas del crimen de lesa naturaleza. |
---|---|
ISSN: | 2610-8046 |
DOI: | 10.5281/zenodo.7901733 |