Mediación Comunicativa y Ocupación Social del Desierto: Caso Mexicali, Baja California, México

En este ensayo se expone un estudio de caso que pretende aportar conocimiento al estudio de la interacción entre seres humanos y entorno natural desértico. A partir del paradigma de la mediación comunicativa se realiza un seguimiento sistemático de la producción de representaciones mediáticas en tor...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Mediaciones sociales (Madrid, España ) España ), 2008-01 (3)
1. Verfasser: Hugo Méndez Fierros
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este ensayo se expone un estudio de caso que pretende aportar conocimiento al estudio de la interacción entre seres humanos y entorno natural desértico. A partir del paradigma de la mediación comunicativa se realiza un seguimiento sistemático de la producción de representaciones mediáticas en torno a: clima extremo, agua y energía eléctrica; los cuales son tres elementos fundamentales en la historia de la ocupación social del territorio árido que devino en la fundación y desarrollo de la ciudad conocida con el acrónico Mexicali (Mex = México y Cali = California) en la frontera oeste entre México y Estados Unidos de Norteamérica. Para aproximarse a lo anterior se ha tomado como sustento en el nivel teórico-conceptual a la Teoría de la producción social de comunicación de Manuel Martín Serrano, en lo que a la construcción de propuestas de visiones del mundo por parte de las instituciones mediadoras se refiere y en el nivel metódico-técnico se ha recurrido al análisis de contenido de 618 unidades (notas periodísticas) publicadas en los diarios locales: La Voz de la Frontera, Novedades y La Crónica de Baja California, en distintos momentos del período comprendido entre 1967 y 2006.
ISSN:1989-0494