Ruta alimentaria en circuitos y producción de traspatio en Donato Guerra, México
Objetivo: diseñar una ruta alimentaria en circuitos considerando la actividad pecuaria de traspatio, sus recursos naturales y culturales en Donato Guerra, México para su aprovechamiento turístico. Metodología: diagnóstico turístico que consistió en la aplicación de un cuestionario a 250 visitantes a...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios Sociales 2019-01, Vol.29 (53) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: diseñar una ruta alimentaria en circuitos considerando la actividad pecuaria de traspatio, sus recursos naturales y culturales en Donato Guerra, México para su aprovechamiento turístico. Metodología: diagnóstico turístico que consistió en la aplicación de un cuestionario a 250 visitantes a través de un muestreo no probabilístico; 70 entrevistas con pobladores rurales; se hizo un inventario de sus patrimonios incluyendo un reconocimiento de infraestructura, servicios turísticos; y se empleó el método observacional para aspectos de medicina veterinaria y zootecnia (MVZ), se aplicó con el fin de conocer el manejo de las unidades de producción pecuaria. Resultados: la producción de traspatio se relaciona con los recursos agropecuarios locales y las recetas tradicionales que derivan de sus patrimonios culturales y naturales, lo cual constituye una fuente de consumo para los turistas, potencializándose a través del diseño de una ruta alimentaria con cinco circuitos, donde sus pobladores estén dispuestos a incorporar al turismo en sus actividades, y como una manera de conservar su entorno. Limitaciones: los acuerdos entre todos los actores posponen acciones. Conclusiones: el turismo rural, ante la debacle de las áreas productivas rurales, puede constituirse en el canal de distribución y comercialización de los diversos productos agropecuarios de traspatio y fomentar el aprovechamiento de los atractivos del lugar. No se trata de abandonar lo agropecuario o los saberes tradicionales, ni la naturaleza de sus parajes, su historia, calidad de aire y agua porque éstas son las bases para que la comunidad aproveche y desarrolle el turismo rural. |
---|---|
ISSN: | 0188-4557 2395-9169 2395-9169 |
DOI: | 10.24836/es.v29i53.696 |