La enfermedad entre líneas: fiebres tercianas y calenturas en la correspondencia de algunos ilustrados españoles en la primera mitad del siglo XVIII

Los intercambios epistolares suelen proporcionar abundante y muy variada información sobre las inquietudes, aspiraciones profesionales, relaciones familiares, vivir cotidiano y todo aquello que pudieran encerrar los universos personales de los respectivos corresponsales. Los mantenidos por Gregorio...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Cuadernos dieciochistas 2023-10, Vol.24, p.91-114
1. Verfasser: Alberola Romá, Armando
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los intercambios epistolares suelen proporcionar abundante y muy variada información sobre las inquietudes, aspiraciones profesionales, relaciones familiares, vivir cotidiano y todo aquello que pudieran encerrar los universos personales de los respectivos corresponsales. Los mantenidos por Gregorio Mayans y Siscar a lo largo de su vida con innumerables corresponsales constituyen el mejor ejemplo de la rentabilidad que se puede obtener del análisis de esta fuente histórica. En los más de treinta volúmenes publicados, hasta la fecha, por Antonio Mestre y sus colaboradores sobre la correspondencia del ilustrado de Oliva, hallamos numerosas referencias al problema ocasionado por el paludismo o fiebres tercianas en la España del siglo XVIII. En este artículo se efectúa una primera aproximación a esta cuestión tras analizar varios de sus epistolarios.
ISSN:1576-7914
2341-1902
DOI:10.14201/cuadieci20232491114