Mapeo del índice de aridez y su distribución poblacional en México
Se delimitaron las zonas áridas y húmedas de México, mediante el Índice de Aridez (IA) de la UNEP (IA = Pma /Evt). La Precipitación Media Anual (Pma) y la Evaporación (Ev), provienen de registros de 2,165 y 1,750 estaciones del SMN, respectivamente. La Evapotranspiración Potencial (Evt) se calculó m...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Chapingo. Serie Ciencias forestales y del ambiente 2011, Vol.17 (spe), p.267-275 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Se delimitaron las zonas áridas y húmedas de México, mediante el Índice de Aridez (IA) de la UNEP (IA = Pma /Evt). La Precipitación Media Anual (Pma) y la Evaporación (Ev), provienen de registros de 2,165 y 1,750 estaciones del SMN, respectivamente. La Evapotranspiración Potencial (Evt) se calculó mediante la expresión Evt = Ev * 0.8. Se interpolaron las variables Pma y Evt con resolución de 90 m. y mediante álgebra de mapas se obtuvo el IA, clasificándolo de acuerdo a la UNEP y cuantificando su población. No se observaron diferencias significativas entre los valores calculados de Evt y los registrados en 30 estaciones del CLIMWAT-FAO (P= 0,489). Se encontró que las zonas hiperáridas, áridas y semiáridas ocupan el 1, 27 y 35 % del territorio nacional y son habitadas por el 1, 7 y 33 % de la población nacional, respectivamente. Las zonas subhúmedas-secas, subhúmedas-húmedas y húmedas, ocupan el 11, 16 y 15 % del territorio nacional, y son habitadas por el 27, 15 y 16 % de los habitantes del país. Esto implica que 63 % del territorio nacional presenta algún nivel de aridez y que lo habita el 41 % de la población del país. |
---|---|
ISSN: | 2007-4018 2007-3828 2007-4018 |
DOI: | 10.5154/r.rchscfa.2010.09.069 |