Expectations towards alcohol consumption in school children between 8 and 12 years of age: a descriptive study

Resumen INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud señala que el consumo de bebidas alcohólicas en las reuniones sociales es frecuente en muchos lugares del mundo, pudiendo tener consecuencias sanitarias y sociales negativas. El inicio temprano del consumo de alcohol representa un importante f...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Medwave 2017-09, Vol.17 (8), p.e7049-e7049
Hauptverfasser: Rodolfo Gerónimo Carrillo, Karla Celene Ramos Rendón, Valentina Rivas Acuña, Griselda Hernández Ramírez, Yadira Mateo Crisóstomo
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud señala que el consumo de bebidas alcohólicas en las reuniones sociales es frecuente en muchos lugares del mundo, pudiendo tener consecuencias sanitarias y sociales negativas. El inicio temprano del consumo de alcohol representa un importante factor de riesgo para el desarrollo de patrones de su consumo abusivo. OBJETIVOS Analizar las expectativas hacia el consumo de alcohol e identificar la edad de inicio de su consumo en niños escolares entre ocho y 12 años de edad. MÉTODOS El diseño del estudio fue de tipo exploratorio, descriptivo y transversal. El periodo de recolección de los datos fue desde febrero a marzo de 2016 en las instalaciones de las escuelas primarias Profesores Claudio Cortés Castro y Manuel Díaz Prieto de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Se aplicó el cuestionario de expectativas hacia el alcohol para niños. RESULTADOS La muestra fue de 203 niños. El 28% de ellos ha bebido alcohol alguna vez en la vida. La edad promedio en que consumieron esta bebida fue entre los ocho y los nueve años de edad. La bebida ingerida con más frecuencia fue la cerveza, la que en su mayoría ha sido proporcionada por el padre en lugares de convivencia familiar. Dentro de las expectativas del consumo de alcohol las dimensiones con más puntuación fueron la de agresividad y la de sociabilidad; con menor puntaje resultó la dimensión de estados negativos. CONCLUSIÓN Respecto a las expectativas del consumo de alcohol, los niños piensan que al consumirlo puede presentarse una conducta agresiva y que esto haga que digan groserías, molesten a las demás personas y discutan con las mismas. Por otra parte existen situaciones que produce el alcohol que los niños no logran apreciar en los bebedores, como la tristeza y la vergüenza.
ISSN:0717-6384
DOI:10.5867/medwave.2017.08.7049