González Bravo o el final de la era isabelina. Una revisión crítica a través de la prensa liberal: La Nueva Iberia

El nombramiento de González Bravo como primer ministro, tras la muerte del duque de Valencia, trajo consigo una concatenación de infaustas decisiones, desatando una muerte anunciada, que terminó por cristalizarse en la Revolución septembrina; desde la deposición del partido moderado al autodestierro...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Historia contemporánea 2024-03 (75), p.503-531
1. Verfasser: Vilar, Maria Jose
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El nombramiento de González Bravo como primer ministro, tras la muerte del duque de Valencia, trajo consigo una concatenación de infaustas decisiones, desatando una muerte anunciada, que terminó por cristalizarse en la Revolución septembrina; desde la deposición del partido moderado al autodestierro de la reina Isabel II. Este artículo analiza estos sucesos en base a un pormenorizado y exhaustivo vaciado de la prensa coetánea, prestando especial atención al discurso crítico y analítico de los diarios progresistas, en especial La Nueva Iberia, a fin de conocer en profundidad qué noticias ocupaban los diarios; cuáles eran las que realmente preocupaban a la ciudadanía; qué cuestiones y/o disputas transcendieron del plano estrictamente político, implicándose los bastiones editoriales representantes de los grandes partidos; hasta qué punto la prensa ejerció su función de cuarto poder; y cuál fue su grado de conocimiento en todo aquel proceso revolucionario
ISSN:1130-2402
2340-0277
DOI:10.1387/hc.23683