Propiedades psicométricas de un instrumento para evaluar la ejecución de una secuencia didáctica en educación superior

Resumen Objetivo. Analizar las propiedades psicométricas de validez de constructo y confiabilidad de un instrumento para evaluar una secuencia didáctica en educación superior. Metodología. Se aplicó el instrumento a 488 estudiantes de las licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria que trabajab...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista educare 2023-12, Vol.27 (3), p.40-56
Hauptverfasser: Ávila-Camacho, Martha Gabriela, Juárez-Hernández, Luis Gibran
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Objetivo. Analizar las propiedades psicométricas de validez de constructo y confiabilidad de un instrumento para evaluar una secuencia didáctica en educación superior. Metodología. Se aplicó el instrumento a 488 estudiantes de las licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria que trabajaban los Planes de Estudio 2012. Se informó el propósito de la investigación, la confidencialidad de los resultados y se solicitó consentimiento para su uso. Para el análisis de validez de constructo se empleó un proceso de validación cruzada que involucró el análisis factorial exploratorio (AFE) y análisis factorial confirmatorio (AFC); la confiabilidad fue evaluada con el alfa de Cronbach. Resultados. El AFE reveló la correspondencia del modelo factorial obtenido con el modelo teórico, ya que únicamente se denoto un factor que explicó 63% de varianza, en el cual se encontraron representados la totalidad de ítems. El AFC mostró la sustentabilidad empírica del modelo factorial y óptimo ajuste (razón χ2/gl:2.19; GFI: 0.942; RMSAE: 0.063; RMR: 0.029; CFI: 0.977; TLI: 0.971). Finalmente se refiere la existencia de validez convergente. La confiabilidad fue óptima (alfa de Cronbach: 0,931). Conclusiones. El instrumento posee adecuadas propiedades psicométricas, por lo tanto, su uso garantiza la obtención de resultados confiables en la evaluación de secuencias didácticas en nivel superior.
ISSN:1409-4258
1409-4258
DOI:10.15359/ree.27-3.17254