Raquitismo Hipofosfatemico Ligado al Cromosoma X a propósito de un caso

Introducción: el raquitismo se caracteriza por una alteración en la mineralización normal del tejido óseo, clasificándose según la causa en formas adquiridas o hereditarias. De los raquitismos hereditarios, el raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X es el más común. Se caracteriza por anoma...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista ciencias de la salud 2024-08, Vol.22 (2), p.1-12
Hauptverfasser: Baquero Rodriguez, Richard, Tascón Arcila, Jose Andres, Serrano Gayubo, Ana Katherina, Baquero Rodriguez, Maria Carmen
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: el raquitismo se caracteriza por una alteración en la mineralización normal del tejido óseo, clasificándose según la causa en formas adquiridas o hereditarias. De los raquitismos hereditarios, el raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X es el más común. Se caracteriza por anomalías en el metabolismo del fósforo, secundario a una alteración en el gen PHEX (phosphate regulating endopeptidase analog, X-linked) ubicado en el cromosoma X. Como resultado de esta alteración se afecta la codificación de una metaloproteasa que tiene como función disminuir los niveles séricos del factor de crecimiento fibroblástico - 23 (FGF-23), que resulta en la perdida anormal de fósforo por orina. Clínicamente se presenta con deformidades óseas en miembros inferiores, dolor óseo, talla baja y alteraciones dentales. El diagnóstico es clínico, asociado a hipofosfatemia, fosfaturia y hallazgos radiológicos de raquitismo, confirmándose con la prueba molecular de la mutación del gen PHEX. Presentación del caso: Se describe el caso de una paciente de 5 años de edad a quien se le hace diagnóstico de esta enfermedad, lo que permitió el inicio de un tratamiento oportuno y un abordaje integral. Conclusión: por tratarse de una enfermedad hereditaria poco común, con debut en la infancia y gran impacto en el crecimiento longitudinal y salud ósea que afecta la calidad de vida de los niños, el conocimiento de este caso tiene como objetivo brindar herramientas básicas para un abordaje que lleve a un diagnóstico temprano, dado que esto es clave para el pronóstico, seguimiento y tratamiento multidisciplinario de esta patología. Background: rickets is characterized by an alteration in the normal mineralization of bone tissue and can be classified in acquired or hereditary forms. X-linked hypophosphatemic rickets (XLH) is the most common cause of hereditary forms. It is characterized by an abnormal phosphorus metabolism due to an alteration in the PHEX gene (phosphate regulating endopeptidase analog, X-linked) located on the X chromosome. This abnormal gene affects the codification of a metalloprotease that has the function of decrease the serum levels of the fibroblast growth factor - 23 (FGF-23), generating an abnormal loss of phosphorus through urine. Patients presents with bone deformities in the lower limbs, bone pain, short stature, and dental alterations. The diagnosis is made by the clinical presentation, associated with hypophosphatemia, phosphaturia and radiological
ISSN:1692-7273
2145-4507
2145-4507
DOI:10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12474