El tópico cultural e histórico en las cartas de escritores, intelectuales y patriotas que escriben a José Manuel Carbonell y Rivero

Introducción: El presente artículo se encarga de analizar el tópico cultural e histórico en el epistolario de José Manuel Carbonell y Rivero presente en el Fondo Bibliográfico Francisco de Paula Coronado de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Métodos: El análisis es cuantitativo, com...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Islas 2024-01, Vol.66 (207), p.e1391-e1391
1. Verfasser: Alejandro Castro Rodríguez
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: El presente artículo se encarga de analizar el tópico cultural e histórico en el epistolario de José Manuel Carbonell y Rivero presente en el Fondo Bibliográfico Francisco de Paula Coronado de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Métodos: El análisis es cuantitativo, comprende como métodos el análisis de contenido y la documentación bibliográfica. Se apoyan en los principios inductivo-deductivo e histórico-lógico para arrojar datos textuales y extratextuales de interés en la lectura de las cartas. Resultados: Se comentan los principales asuntos de las cartas, entre ellos disputas literarias, recitales de poesía, la fundación de la Academia Cubana de la Lengua, los móviles a los cuales estuvo asociada la muerte de Juan Clemente Zenea, el peso histórico de la figura de Pedro Santicilia y el pedido de la salvaguarda de los restos mortales de José María Heredia por parte de los Veteranos de la Independencia del oriente cubano. Se trabaja con los emisores Carlos Loveira, Juan Manuel Planas, Dulce María Loynaz, Bonifacio Byrne, Antonio Valverde, Ramiro Guerra y Ramón Prida. Conclusiones: Se valora el peso que tiene el epistolario para la conformación de los asuntos relevantes de la Identidad nacional.
ISSN:0047-1542
1997-6720